Proyecto Patrimonio - 2006 | index | Julio Espinosa Guerra | Autores |




Una educación de la mirada


Entrevista a Andrés Fisher

Por Julio Espinosa Guerra
Lanzallamas

Andrés Fisher es uno de los poetas menos conocidos de aquellos que suelen identificarse con el llamado grupo de los 80 u 87, aunque cuenta con una trayectoria más que significativa, donde figuran premios y publicaciones. Esto se debe, en parte, a que desde comienzos de la década de los 90 vive y desarrolla su actividad creadora fuera de Chile, pero también a que nunca ha estado interesado en dedicarse a actividades ajenas al ejercicio poético. Para decirlo de manera clara, Fisher siempre ha estado más interesado en la creación que en la jet-set poético y todo lo que ello implica.

A pesar de esto –o justamente como consecuencia– su poesía es una de las más interesantes del período, debido a la lucidez con que enfrenta sus textos, llenos de referencias a otros autores que directa o indirectamente han influido en su manera de ver y escribir el mundo. Es así como ha logrado hacerse un hueco en el compacto panorama de la poesía española actual, con la que incluso ha llegado a entrar en conflicto al ser un representante de una corriente ajena al canon existente.
Pretendiendo dar a conocer su obra y su búsqueda en su propio país es como nació esta entrevista.

- Andrés, me gustaría realizar un recorrido inverso sobre tu obra, dejando, eso sí, para el final el libro que tienes inédito. El año 2001 se publico en España Hielo, libro con el que obtuviste el premio Gabriel Celaya, y que es muy diferente a lo que se suele escribir y premiar en ese país. Podrías hablarnos de él, la búsqueda que en él llevas a cabo, el significado de la misma, cómo nació el libro, al fin de cuentas.
- Hielo contiene textos escritos en la segunda mitad de los noventa en Madrid y que se habían publicado parcialmente en Composiciones, Escenas y Estructuras, un trabajo cercano a lo que se suele llamar libro de artista que contiene grabados y que fue parte del proyecto Delta Nueve. En esos textos hay por primera vez algo que me interesa mucho y que se ha transformado en algo central en mis textos como es la forma y la estructura. Desde luego que no me refiero a las formas clásicas, sino a la lógica que la propia escritura se va dando en su proceso de composición. En esto tienen que ver aproximaciones como la de Joao Cabral de Melo Neto en Psicología de la Composición en algo que alguna vez he llamado metodología de la composición. De ninguna manera me refiero a una metodología de carácter positivista, sino a una suerte de ideas básicas a la hora de tratar el lenguaje. De conducirlo en una dirección y no en otra. Al mismo tiempo, la observación, que es algo que me interesa mucho en poesía y que es parte central de mis textos, pasa por el mismo proceso, al que alguna vez me he referido una educación de la mirada y que tiene que ver con seleccionar lo que se mira y hacerlo dentro de ciertos parámetros establecidos. Esto no significa una abolición de la imaginación o del azar, tan propios y caros a la poesía, sino un cierto abordaje común en su parte racional, constructiva.

- Hay en este libro una forma de decir bastante diferente al del resto de poetas chilenos de tu edad. ¿Dónde nace esta forma? ¿Cuáles son sus resortes y referencias? ¿Qué pretendes lograr con ella?
- Por el hecho de vivir más de quince años fuera de Chile, desafortunadamente tengo un conocimiento bastante fragmentario y escaso de los poetas de mi generación, cosa que no ocurre en los que les preceden, donde si poseo un conocimiento más amplio y sistemático. Así, no puedo hablar con propiedad de las diferencias o de las similitudes. Respecto a la forma, ya decía líneas arriba que se cuenta entre lo esencial, entre lo que más me interesa de la poesía. En cuanto a las referencias, sin duda que las de la poesía chilena son notables, aunque también hay otras que tienen peso. Y es que son dos poetas chilenos los que me dieron ese golpe en la frente que me hizo ver en la poesía un camino y una dedicación, de manera nada precoz, allá por mis veinte años en Valparaíso. Y fueron el Neruda de las “Residencias” y Ennio Moltedo, con su libro “Mi Tiempo”. Esto fue la iniciación y las primeras señales de ruta. Sin duda los maestros de la poesía chilena en su vinculación con las vanguardias me deslumbraron y siguen siendo una referencia; me refiero especialmente a Huidobro, al Neruda de las “Residencias”, las “Odas” y Canto General y a otros coetáneos de lengua española cono Juan Larrea, Federico o Vallejo. Así como la poesía francesa de las vanguardias históricas con la presencia importante de Artaud. Y la otra referencia, ya más contemporánea en relación con Chile ha sido aquella que la crítica ha denominado como neovanguardia. Desde una época muy temprana me interesaron sobremanera Juan Luís Martínez y Zurita y posteriormente Maquieira. Y también hay otros poetas chilenos, que aunque muy diferentes a lo que yo pueda hacer, aprecio mucho y leo como es el caso de Nicanor, de Teillier o de Gonzalo Millán, por solo citar a los maestros. Otra referencia fundamental en mi caso es la poesía brasileña contemporánea. El descubrimiento de Cabral de Melo fue otro golpe en la frente como lo fue el de Haroldo de Campos y los concretos, ejemplificando la línea más estructural y constructiva de la vanguardia, que es la que más me interesa. Tras estas lecturas para mi vitales, mi escritura tomó la dirección y buena parte de los fundamentos que pueda tener. Por ultimo, ciertos aspectos de la poesía anglosajona desde Blake al modernismo principalmente de Eliot y William Carlos Williams y la poesía norteamericana de raíz beat con Ginsberg, Kerouac o Snyder. Luego ha venido la tradición española, de a poco y en general, en sus referentes más bien excéntricos con respecto al canon. Aunque últimamente disfruto mucho a Machado especialmente cuando la forma clásica ya no me supone un obstáculo como lector, en lo que la lectura y el aprecio de la obra poética de Borges ha sido fundamental. Y los haikú, clásicos y contemporáneos, que también practico. Y alguna pintura, de la que he aprendido importantes lecciones de poesía. De Mondrian, el primero, pero también de Palazuelo o Pollock.

- ¿Qué hay detrás de tu segundo libro, Composiciones, Escenas y Estructuras? Lo pregunto por la diferencia radical con respecto al primero y también porque hay una diferencia importante de años y vivencias entre ambos, además de tratarse del primer libro donde llegas al tono que encontramos en Hielo y en tu nuevo libro.
- Estos dos libros de los que estamos hablando son parte de una manera de entender la poesía que me interesa y que tiene clara continuación en el nuevo libro. Lo anterior, el libro publicado en Chile y una plaquette en España en la primera mitad de los noventa, son muy distintos y aunque no me arrepiento de ellos, no me gustan demasiado pues son muy descuidados, carecen de estructura o apenas tienen esbozos de ella y me parecen ingenuos, excesivos y nada logrados. No es que diga que estos últimos sean gran cosa ni que me sienta absolutamente contento con ellos, pero si veo unos logros que a mí me importan y un trabajo razonablemente conducido y estructurado. La experiencia del viaje, del cambio y muy importante, de hacerme un buen lector y un conocedor razonable de la poesía también han tenido mucho que ver. Madrid ha sido fundamental como crisol y epicentro de muchas cosas, no sólo de la poesía. He sacado provecho de la experiencia urbana y del contacto con gente, en este caso poetas notables, que han sido fundamentales en mi camino.

- ¿Podrías darnos nombres de autores españoles que salgan del canon predominante en España y tu visión de ellos, u obras que nos acerquen, ya que es evidente que las maneras de mirar y de decir pareciera que cada día se alejan algo más?
-Hay una serie de poetas muy distintos más o menos excéntricos al canon – y distantes de diferentes maneras – que se encuentran entre los que mencionaba arriba. Para nombrar unos pocos y fundamentales, ahí está Antonio Gamoneda, que justamente ocupa un lugar central en el importante sector de la poesía española que se ubica en los antípodas de la tendencia dominante desde los ochenta, lo que se denomina poesía de la experiencia, de corte figurativo y realista, y de entidad conservadora en el uso del lenguaje. Gamoneda, figura central desde que al final de los ochenta obtuvo reconocimiento y su obra publicada en editoriales de circulación importante, es un poeta de un hondo lirismo impregnado en algunos los recursos en este sentido de las vanguardias, fuertemente criticadas por la tendencia dominante. Gamoneda no se sitúa contra la tradición sino que hace un uso activo y dinámico de ella. Como él mismo dice, la tradición se crea y en eso está, en su tierra de Castilla. Por otro lado, y de forma muy distinta, tenemos a Joan Brossa, poeta catalán en la tradición más estructural de las vanguardias. Vinculado a movimientos de vanguardia de la postguerra, creo una obra del mayor interés, más excéntrica al canon aunque con elementos comunes como el virtuoso manejo de ciertos elementos de la métrica, y que se extendió a la vertiente plástica. De hecho, antes de su muerte, llegó a exponer conjuntamente con Nicanor. Luego, Rafael Pérez Estrada, poeta andaluz quien desarrolla una poderosa imaginación en su obra dotándola al mismo tiempo de una estructura. Podríamos decir que constituye un sistema en base a una imaginación que vuela muy lejos pero sujeta a unas formas precisas de decir, a unas maneras comunes de expresarse que en vez de constreñirla la hacen ir aun mas lejos. Por último, José Viñals, poeta nacido en Argentina de padres españoles y que hace treinta años vive en España. A él mismo le interesa su consideración como poeta español –nacionalidad que posee, por supuesto—y es en España donde su obra se ha publicado mayoritariamente y de forma muy importante en los últimos diez años. Poeta de léxico riquísimo, aúna lo sublime con lo escatológico en una obra que también entronca con la estética de las vanguardias en su vertiente de la alquimia del verbo y además en el compromiso con las ideas de progreso tanto en el arte como en la sociedad.

- Finalmente, Andrés, háblanos por favor de ese libro inédito que ya tienes concluido y por qué tu insistencia de publicar en España y no intentarlo en Chile.
-A este último libro que ya está en franca fase de terminación, aunque esto siempre sea una línea resbaladiza, ya nos hemos referido parcialmente. Tiene un claro vínculo con Hielo en cuanto a la manera de concebir y de tratar el lenguaje. Se estructura en torno a dos series principales de las que una son algunas variaciones muy fragmentarias sobre un género que me interesa mucho pero que como tal hoy es imposible: la poesía épica, partiendo por Homero y llegando hasta los cronistas de la conquista, en cuanto se refieren a los elementos propios de una empresa épica. La segunda es sobre Castilla; textos basados en observaciones sobre una tierra de la que me siento tan cercano como a la que más y que tras quince años de vivir en su epicentro, he recorrido sistemáticamente con veneración y regocijo. Luego hay series menores y poemas individuales todo reunido por esas ciertas ideas comunes a la hora de estructurar la escritura. Respecto a la insistencia de publicar en España, no es tal. Y es que insistencia en publicar no tengo demasiada sin que esto signifique de manera alguna que no me interesen los aspectos prácticos que conciernen a la obra ni que no me preocupe razonablemente de ellos. Pero vuelvo a citar a Gamoneda cuando dice que él nunca ha pedido que le publiquen nada y que prefiere dedicar lo mejor de su energía a la composición de la obra en sí. Yo estoy de acuerdo y creo que las cosas buenas que ocurren en este sentido muchas veces obedecen a encuentros más que a búsquedas exhaustivas por lo que tras tanto tiempo en España, me parece esperable que algo pueda ocurrir allí. Aunque desde luego que me gustaría mucho poder publicar algún libro en Chile y espero que en algún momento pueda ocurrir. De hecho, he publicado apenas allí aunque en un sitio notable que me gusta mucho, como la revista Trilce, que dirige mi amigo, el poeta Omar Lara. Cuando aparezcan señales, estaré encantado de seguirlas.

 



Selección de poemas


ESCENAS III

i.

Un hombre, solitario, camina en línea recta mientras un incendio, a sus espaldas, calcina su presente;

un presente que se elonga, calcinado, mientras los pasos se repiten, rítmicamente, ausentes de toda sensación térmica o corporal.

ii.

Una mujer, entre la bruma, pareciera dibujar el horizonte con sus pasos sobre la arena:

un trayecto lineal, hipnótico, donde los ojos son apenas un recuerdo borroso que tiñe de amarillo cuanto existe en la memoria.

iii.

La visión de un gato, absorto, tenso en la potencia que lo habita:

que dibuja una ventana en cada muro; que convierte en hipotenusa cada movimiento del gato, tenso, absorto en la visión de su propio desplazamiento.

iv.

Un barco, a la deriva, se deja adormecer por la trama rítmica de la marea:

secuencia de olas a medio camino entre la costanera y el horizonte, entre los que el barco agota sus posibilidades de existir.

_______________
a Juan Luis Martínez.

 

LOS POEMAS DEL HIELO I.

i.

El horizonte delante y también detrás, en los espejos retrovisores:

figuras geométricas formadas por sombras sobre el asfalto delimitando áreas de sentido.

ii.

El día aconteciendo en la mirada del que viaja:

en su transcurso, un rostro disolviendo sus rasgos hasta hacerse parte del asfalto.

iii.

No solo aviones cruzan el cielo del que conduce:

también lo hacen grúas y faroles; puentes, señales y vehículos sobre ellos.

iv.

Áreas de sentido pintadas sobre el asfalto:

trazados amarillos las expresan y gobiernan una vida.

v.

El horizonte fragmentado por el trazado autoviario:

el brillo del sol en cada una de las piedras aglutinadas en el asfalto.

vi.

La superposición de sombras y trazados:

las señales grandes y azules entre el horizonte y los espejos retrovisores.

 




Andrés Fisher (EEUU. 1963) es chileno. Ha vivido en España entre 1990 y 2005. Actualmente reside en Los Apalaches, Estados Unidos, en cuya universidad se desempeña como profesor en los departamentos de Literatura Hispanoamericana y Sociología. Ha publicado Ocultamente ávido (Ed. Vertiente, Valparaíso, 1992), Estado y Extremos (plaquette, Archione, Madrid, 1994), Composiciones, Escenas y Estructuras (Delta Nueve, Madrid, 1997) y Hielo (Germanía, Torredonjimeno, 2001. Premio Internacional de Poesía Gabriel Celaya, 2000).

 

 

Proyecto Patrimonio— Año 2006 
A Página Principal
| A Archivo Julio Espinosa Guerra | A Archivo de Autores |

www.letras.s5.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez S.
e-mail: osol301@yahoo.es
Una educación de la mirada.
Entrevista a Andrés Fisher.
Por Julio Espinosa Guerra.
Julio 2006.