Proyecto Patrimonio - 2005 | index | Max González Sáez | Autores |...................


RED INDIGENISTA EN LA LITERATURA
............................................ LATINOAMERICANA / ANDINA


Por Max González Sáez

 

INTRODUCCIÓN


No merece duda que el pensamiento indigenista atraviesa la historia y más específicamente la literatura latinoamericana, configurando una discusión permanente en seminarios y otras instancias de reuniones entre los pensadores de este continente, y tampoco merece duda que la situación del debate se oriente entre pensamiento identitario y modernidad. Esta dicotomía se reconstruye en la historia de Latinoamérica, presentando en épocas un marcado acento por lo identitario, y en otras sobre todo después de los años 50, con la fundación de la CEPAL, el énfasis recayó en un pensamiento modernizador. Para operacionalizar este texto, he realizado una delimitación del objeto de estudio, eligiendo como caso las décadas que van del 30 al 50 del siglo pasado; y por consiguiente las redes literarias indigenistas - andinas que allí se produjeron. La importancia de estas redes radica, en que en el mundo andino ha sido, donde mayor desarrollo e influencias ha tenido este tipo de pensamiento y su repercusión en el ámbito intelectual, que se reconoce por una producción literaria de alta calidad, debate y particularidad, evento que no se observa con la misma potencialidad en otros sectores de latinoamericanos.

El trabajo corresponde a un estudio de redes literarias indigenistas - andinas y los registros investigados son de diversa índole: relaciones a través de correspondencia entre los actores de esta red, citaciones de unos y otros, participación en congresos, publicación en revistas y diarios, pensamiento común sobre el tema indigenista-andino. Es posible que los vínculos - redes que hemos logrado establecer no comprendan todos los elemento que definen o caracterizan una red, sin embargo entre los autores. José María Arguedas, Alcides Arguedas, Ciro Alegría, Gabriela Mistral, José Eutasio Rivera, se hallaron en la investigación características significativas que sí nos permiten al menos hablar que hubo contacto, y que ese contacto mantuvo una densidad entre alguno de los integrantes de esta red.


Para ello hemos estructurado esta investigación como sigue:

... En la primera parte se presentan los antecedentes conceptuales sobre redes intelectuales en Latinoamérica, su importancia en la construcción y generación de conocimiento.
... En la segunda parte se revisa y analiza el concepto de indigenismo vinculado a la literatura Latinoamérica.
... En la tercera parte se expone la red indigenista y a los autores que se han seleccionado en este estudio.
... En la cuarta parte se exponen las principales conclusiones y su relación con el debate actual entre globalización e identidad.


I.- ANTECEDENTES CONCEPTUALES SOBRE REDES INTELECTUALES EN LATINOAMÉRICA

Antes de pasar a revisar los antecedentes conceptuales de las redes en Latinoamérica, es de importancia dejar expuesto la trascendencia que han tenido y mantienen las redes en la construcción de conocimiento en el continente. Las redes han trabajado precisamente en la discusión dicotómica entre modernidad e identidad, en este sentido es que se observa que hasta la primera mitad del siglo XX, se encuentran redes más bien literarias, es decir el pensamiento latinoamericano se encuentra prácticamente y de manera exclusiva en los ensayos, textos que sin un método científico dan cuenta de la problemática de la época, para ellos es imprescindible referirse al Ariel de Rodó, que aparece publicado en 1900, y que rápidamente el pensamiento que concentra el texto se expande por toda Latinoamérica, definiendo por tanto la red arielista, la que toma partido por la cuestión identitaria en oposición a la idea modernizadora. El arielismo de acuerdo a lo definido por Eduardo Devés(1) es un "movimiento de intelectuales que surgió hacia 1900 con una inspiración identitaria como rebelión generacional ante una posición modernizadora, cientificista y sajonizante que predominó en la intelectualidad continental de fines del siglo XIX, representando en las ideas lo que el modernismo fue en la literatura".

Queda de manifiesto que la red arielista reconstruye un debate en el pensamiento de los intelectuales de la época, claro está que la idea modernizadora tiene escasísima recepción en Latinoamérica por esos años, tendrá que esperar hasta la fundación de la CEPAL para que efectivamente se constituya en pensamiento decidor en el continente. Antes el ensayo mantuvo clara adhesión por lo identitario, el mundo indígena, la problemática por la identidad, la revalorización del indio y el decidido cambio social, se hallan en pensadores y escritores como Mariátegui, José Vasconcelos, los dos Arguedas, Ciro Alegría, Gabriela Mistral, Víctor Raúl Haya de la Torre, Miguel Ángel Asturias, Jorge Icaza, etc. Todos ellos plasmaron un pensamiento bastante homogéneo en el sentido de articular una fuerza activa contra la idea modernizadora que se hacía patente con la presencia expansionista de los Estados Unidos en la región.

Ahí tenemos una gruesa primera parte; una segunda parte se establece con el nacimiento de la CEPAL, aquí el pensamiento está orientado a la modernización del continente, y ya no son ensayistas lo que escriben, ahora aparece un pensamiento organizado, con métodos científicos, a decir del mismo Devés(2) "Se muestra igualmente cómo, de manera simultánea, se va constituyendo en un actor internacional, al menos en ámbito latinoamericano {...} esta red realizó a nivel latinoamericano una serie de acciones tendientes a generar, desarrollar o fortalecer procesos de integración. Se quiere con esto contribuir a dar respuesta o una orientación a quienes plantean la necesidad de otorgar un papel a los intelectuales y a la sociedad civil en los procesos de integración a nivel de la cultura y sus actores".

El acento ahora está puesto en el desarrollo económico, dejando un tanto de lado el tema de la identidad. Ese es el grueso de estas dos vertientes del pensamiento en Latinoamérica, y que en la actualidad aún persisten entre los globalizados y lo que se oponen a la globalización.

Considerábamos necesario exponer estos grandes lineamientos de la construcción de conocimiento en la región, y que a través del método de redes se dibujan con mayor claridad para el análisis de una historia de las ideas en el continente.

Ahora bien, la conceptualización de las redes intelectuales, las revisaremos con los aportes de Barry Wellman(3). Este autor entrega cinco característica con relación al análisis estructural de las redes, las que se resumen de la siguiente manera:

1.- El comportamiento es interpretado en términos de restricciones estructurales sobre la actividad, antes que en términos de fuerzas internas existentes dentro de las unidades {...}
2.- El análisis se centra en las relaciones entre unidades y no en la clasificación de las unidades en categorías definidas por atributos internos ( o esencias) de dichas unidades.
3.- Una preocupación central es la manera como los patrones de relaciones entre múltiples álter afectan, en conjunto el comportamiento de los miembros de la red {...}.
4.- La estructura es tratada como una red de redes que puede estar como no dividida en grupos discretos {...}.
5.- Los métodos analíticos tratan directamente con la naturaleza relacional{...}.

De esto se desprende y siguiendo al mismo autor, una medida clara en una red es su conectividad, pero esta conectividad puesta operativamente en el análisis de redes concluirá inevitablemente en la densidad de esas relaciones que establecen las redes. El mismo Wellman agrega: "Una fuerza fundamental del enfoque de redes totales es que permite tener visiones simultáneas del sistema social como un todo y de las partes que conforman dicho sistema. Es por esto que los analistas pueden rastrear flujos de información horizontales y verticales".

En tanto para Susana Zanetti(4), el centro es la religación, por tanto redes en su máximo conectividad y densidad, la autora se refiere al periodo literario que va entre 1880 a 1916. "También se multiplican las revistas literarias, aunque siempre urgidas por problemas económicos. Promovieron, de modo inédito la religación en el marco específicamente literario: era una intercomunicación especialmente buscada; es más, se proyectaban conformando grupos o tendencias ideológico-estéticas de nivel hispanoamericano {...} Seguramente el rasgo de religación más relevante sea el ya apuntado de que algunas de estas revistas sostengan propuestas estéticas comunes, convirtiendo a Hispanoamérica, por primera vez, en un campo compartido de solidaridades articuladas para la defensa de los mismos ideales, y también de polémica. En este sentido importan los órganos de difusión del modernismo, en los que publicaron un número significativo de escritores de toda Hispanoamérica"

De acuerdo a lo expuesto las redes intelectuales o sociales forman una relación fuerte con el objeto de construir un pensamiento que permita identificar a los miembros de esos grupos, de ahí que se sostenga que conociendo a uno de los integrantes de esa red es posible conocer a las otras partes del grupo, sobre todo porque están conectados en tejidos de pensamientos y propósitos muy similares que alientan la circulación de ideas. Esto permite revisar redes formadas en el pasado y como logran influir en las ideas en redes que se constituyen en el presente, esto además alienta la reflexión en el sentido de que América Latina es capaz de articular un pensamiento más propio, esto se refleja en que el pensamiento actual, necesariamente debemos encontrar sus influencias en redes del pasado, pero redes de ideas construidas con la problemática de Latinoamérica y no de Europa o de Estados Unidos.

II.- EL INDIGENISMO VINCULADO A LA LITERATURA LATINOAMERICANA

Es necesario hacer algunos alcances con relación al indigenismo, antes de vincularlo con la literatura latinoamericana. Existe abundante literatura que ha definido al indígena y por consiguiente al indigenismo, esta acotación es para establecer desde qué lugar se toma en este trabajo el concepto de indigenismo, para esto citaremos una interpretación que hace Víctor Toledo(5), quien expone:

"... un pueblo originario es convertido en indígena en tanto ha sido colonizado y marginado por un Estado nacional, y en tal proceso han sido conculcados sus derechos colectivos que le son inherentes como pueblo: al control de su propio desarrollo cultural, lingüístico, económico y político, en su territorio ancestral..."

Toledo, por consiguiente nos aporta una visión política acerca del indigenismos, la que nos parece más acotada pues efectivamente las culturas indígenas han sufrido desde la conquista un proceso en crecimiento de colonización, de pérdida de su identidad, y por conclusión de pérdida de su territorialidad, esto hace que el fenómeno sea visto como un problema político.

El indigenismo andino no puede ser visto desde la perspectiva que lo estudia Sandra Huenchuan(6), cuando se refiere al indigenismo en México, pues nos señala tres corrientes: el indigenismo integracionista, la fase formativa y la fase institucionalizada. Las tres corrientes están marcadas por el acontecimiento histórico de la Revolución mexicana ocurrido en 1910. En la cultura andina no hubo tal revolución, por tanto el mundo indígena que nos ocupa en este trabajo carece de las tres fases, no ha existido integración, los indígenas jamás han sido llamados a integrarse al ámbito social, en el caso de la fase formativa, no ha existido reconocimiento institucional del Estado para la cultura indígena; y por último lo que se refiere a la fase institucionalizada, en donde debiera aparecer un reconocimiento a través de una política indigenista de integración del indio a la sociedad nacional.

En este contexto el indigenismo andino está fuera de ser considerado por el ámbito político, su realidad es más dura, y la injusticia social de la que es víctima impide cualquier posibilidad de integración, muy por el contrario existe una constante de sometimiento permanente y progresivo acerca del indio, o dicho de otra manera, el indio no tiene canales de expresión que le permitan denunciar el estado en que se encuentra.

Dadas estas explicaciones, sobre el indigenismo que ocupa a este trabajo, ahora conviene hacer su vinculación con la literatura latinoamericana, en este aspecto aparece en los diversos textos una constante de reivindicación del mundo indígena. Por este motivo la literatura indigenista construye un sujeto que estaba omitido en la sociedad, lo hace a través de un testimonio novelado, de una crónica ácida que denuncia las múltiples injusticias de un sector más poderoso acomete contra uno sin ningún poder como es el caso de los indígenas.

A decir de Margarita Columba(7), " en nuestro siglo, la preocupación por el indio se ha dejado sentir en la literatura, pero en forma más pronunciada. La figura más estilizada del indio continúa apareciendo en muchas obras {...} pero una nueva literatura, de vigoroso contenido social, profunda y combativa, lo incorpora conscientemente. A esta literatura no le interesa el indio como espectáculo, como elemento decorativo junto al paisaje americano, sino que ve en él al hombre cuyos problemas hay que resolver y cuya vida es preciso dignificar"

El texto de Columba entrega una visión integradora que está produciendo el escritor con relación al mundo indígena, aparece un propósito y este no es otro que el de colocar al indio con toda su cosmovisión, confrontándolo a una sociedad que lo castiga y lo mantiene fuertemente marginado.

La literatura se constituye en un soporte decididamente de denuncia, queda en evidencia que la realidad del indio es una realidad de sufrimientos, pero no sólo eso aparece en esta literatura, sino que se da el factor emancipatorio, de cambio social que es llamado a protagonizar la cultura del indio.

Para Julio Ortega(8), refiriéndose a José María Arguedas dice. " Cuando José María Arguedas empezó a escribir, su literatura podía ser entendida como la patética versión de un mundo marginal. No es arbitrario suponer que la páginas finales de 7 Ensayos de Mariátegui anunciaban precisamente un trabajo literario como el de Arguedas: ese reclamo por un nuevo indigenismo, hecho al centro del primer indigenismo y en los albores del que allí comenzaría, se cumple con plenitud dramática en aquel trabajo. Pero, asimismo, ya en Mariátegui este indigenismo cultural era entendido no como una derivación periférica sino como una actividad central que comprometía una definición nacional. Sin embargo, sólo en los últimos años hemos podido leer a Arguedas más allá de su primera función reveladora de un mundo, el indígena, que ignorábamos"

No es sólo José María Arguedas que nos revela el mundo indígena, son Ciro Alegría, Jorge Icaza, José Eutasio Rivera, Gabriela Mistral, Alcides Arguedas, etc, Todos ocupan variadas páginas en donde el indigenismo cobra un valor sustancial, conformando un nuevo tipo de literatura Latinoamérica, sobre todo por el desplazamiento del sujeto marginado y periférico (el indio) a un lugar más central, a un sitio que le había sido vedado en la construcción literaria.



III.- RED INDIGENISTA

Esta investigación sobre redes indigenistas dada a través de autores de literatura, presenta algunos aspectos relevantes que nos permiten constatar efectivamente el pensamiento que existió entre ellos, y que de acuerdo a las definiciones de redes, constituye un elemento de vital importancia. Primero que todo esta red indigenista tiene como principal motivación la cuestión identitaria, los integrantes desean establecer una identidad para Latinoamérica dada desde el mundo indígena. Entre los autores seleccionados para esta red se cuentan: Ciro Alegría, José María Arguedas, José Eutasio Rivera, Alcides Arguedas, Gabriela Mistral, José Vasconcelos y Pablo Neruda.

Ahora bien, revisaremos aspectos que nos conducen a establecer que efectivamente hubo red entre los integrantes de esta literatura indigenista, pero sobre todo establecer en cuál de todos estos aspectos se produjo mayor densidad. Antes comentaremos las partes que caracterizan a una red. Para esto usaremos cuadro dado por Eduardo Devés(9).

1.- conocimiento: este aspecto implica que los integrantes de una red se conozcan, por lo tanto deben pertenecer a la misma época.

2.- correspondencia: se refiere a la correspondencia que los integrantes mantienen entre sí, por ejemplo cartas u otros escritos de conexión.

3.- las citaciones: implica que los integrantes se reconozcan, es decir que se lean y se citen.

4.- los comentarios de las obras de otros: se refiere al comentario de obras que se da entre los integrantes de una red.

5.- publicaciones en los mismo medios: comprende que los integrantes participen en los mismos medios impresos, como editoriales, revistas o diarios.

6.- participación en las misma instituciones: este aspecto es más complicado de encontrar, porque varias redes no crearon instituciones por lo tanto sus integrantes difícilmente podrían participar en una misma institución.

7.- participación en las mismas campañas: se refiere a unificar ideas y desarrollarlas colectivamente con propósitos más generales, como es el caso de la Red Aprista que participó en la campaña a favor de Sandino.

8.- la similitud de ideas: no amerita duda que para que exista red debe haber un cúmulo de ideas similares entre los integrantes.

Los ocho aspecto son relevantes, pero no hay duda que su jerarquización dependerá del tipo de red, por ejemplo para la Red Arielista el segunda aspecto es el más importante, lo que determina que característica es más relevante que otra, es precisamente donde encontramos mayor densidad, por ejemplo si una red tiene una fuerte participación en campañas, será ese aspecto en que encabezará la jerarquía, o si la densidad está puesta en la citaciones de los integrantes de la red, esto constituirá el elemento con mayor densidad y por lo tanto desde ahí se construirá la jerarquización.

Con respecto a la red indigenista, confrontaremos antes que todo el mismo cuadro de relaciones para establecer precisamente donde aparece la mayor densidad, esto nos permitirá analizar las jerarquías de conexiones que se dieron entre los integrantes de esta red.

1.- conocimiento: si hubo conocimiento entre todos los integrantes de la red

2.- correspondencia: aquí es importante detenerse para establecer grados de correspondencia entre los integrantes:

... · Ciro Alegría mantuvo correspondencia con Gabriela Mistral, inclusive en Estados Unidos, a través del consulado peruano en Nueva York.
... · José María Arguedas hizo lo mimo con Ciro alegría.
... · Gabriela Mistral tuvo correspondencia con Pablo Neruda.
... · José Vasconcelos lo hizo con Gabriela Mistral. Hubo correspondencia por temas del indigenismo, como además por lo relacionado con lo teosófico y por la reforma educacional en México, donde Vasconcelos invitó a la Mistral a participar.
... · Ciro Alegría tubo una escasa correspondencia con José Eutasio Rivera, lo mismo ocurrió con José María Arguedas, quien envió una carta a Rivera con ocasión de la aparición de La Vorágine, no se encontró la respuesta, al menos que haya circulado por instancias más privadas.
... · José Eutasio Rivera, sólo se conoce una correspondencia muy breve con la Mistral. No se conoce correspondencia con Neruda, ni con los Arguedas, si hubo correspondencia por el tema indigenista con Miguel Ángel Asturias, escritor que no está incluido en este trabajo, a pesar que siempre mantuvo una preocupación por el tema indigenista, sin embargo el objeto de estudio comprende sólo las redes andinas, y Asturias es centroamericano.

3.- las citaciones: en este punto corresponde detectar las diversas citaciones que se efectuaron los autores de esta red indigenista.

... · Ciro alegría cita a Gabriela Mistral, inclusive el autor peruano, en relación a la poeta chilena dice. "conocía de su lectura y hasta le había publicado"
... · José María Arguedas, cito a Ciro Alegría en publicaciones de la Revista Amauta que dirigía José Carlos Mariátegui.
... · Pablo Neruda, cito a Alcides y a José María Arguedas, a la Mistral, claro está que el poeta chileno es un tanto posterior lo que se le conoce con respecto a su preocupación por el indigenismo. Él confiesa en sus memorias que la preocupación indigenista siempre la mantuvo, sin embargo es recién en 1949 cuando aparece Canto General cuando públicamente se observa su adhesión(10).
... · José Vasconcelos cita a la Mistral, y ésta hace lo mismo con el pensador mexicano, en diversas revistas.
... · No se encontraron antecedentes acerca de citaciones hechas por José Eutasio Rivera hacia los otros integrantes de la red.

4.- los comentarios de las obras de otros: este aspecto comprende los comentarios escritos que entre los integrantes realicen sobre las obras de los otros.

... · Ciro Alegría comentó la poesía de Gabriela Mistral.
... · Pablo Neruda comentó a través de un prólogo la obra de Ciro Alegría.
... · Vasconcelos comentó y alabó la obra de Gabriela Mistral.
... · José María Arguedas comentó la obra de Ciro alegría.
... · Con respecto a los otros integrantes de la red, no se encontró en esta investigación, comentarios de las obras.

5.- publicaciones en los mismo medios: comprende que los integrantes de esta red indigenista publiquen sus ideas en medios similares como revistas, diarios o periódicos, etc.

... · Ciro Alegría, José María Arguedas y Alcides Arguedas publicaron en la Revista Amauta.
... · Pablo Neruda y Gabriela Mistral publicaron sus textos en el diario La Nación de Chile
... · José Vasconcelos publicó en diversos diario mexicanos lo mismo que Gabriela Mistral.
... · No se encontró otros vínculos con respecto a publicaciones en medios similares. Es importante hacer un alcance, pues Gabriela Mistral y José Vasconcelos, lo mismo Neruda y la Mistral, claro que participaron en medios comunes; sin embargo no fue por el tema indigenista.

6.- participación en las misma instituciones: si podemos decir que hubo integrantes de esta red que participaron de las mismas instituciones, por ejemplo Ciro Alegría y José María Arguedas que participaron en la Revista Amauta, que no cabe duda se convirtió en toda una institución del pensamiento vanguardista de la época. Peor en otras instituciones no aparecen participando juntos.

7.- participación en las mismas campañas: en este aspecto encontramos algunas conexiones entre los integrantes de esta red.
... · José María Arguedas y Ciro Alegría, participaron en el Primer Encuentro de Narradores Peruanos, encuentro que trató de manera especial el indigenismo(11).

8.- la similitud de ideas: este es el aspecto más significativo de esta red, aquí encontramos la ideología, aquí se halla la mayor densidad de la red, bien pudimos analizar las conexiones anteriores en las cuales no todos estuvieron conectados, no obstante ahora, en este aspecto es donde precisamente se produce la mayor fuerza. Todos los integrantes de esta red tenían una preocupación relevante por el mundo indígena, todos además en varias ocasiones escribieron sobre el indigenismo, y lo que es más relevantes es que todos sacaron de la periferia al indígena para colocarlo en el centro, lo que hicieron es cambiar la circulación del poder para poner a la vista de todos al indígena que por siglos viene siendo cubierto. César Miró(12), en su prólogo al libro Gabriela Mistral y Ciro Alegría, dice: " En los días de su amistad con Gabriela Mistral, Ciro Alegría acababa de recoger en su recia obra esa realidad del mundo americano que la escritora chilena advertía en su llaga y en su harapo. La identificación fue, por eso, inmediata. Ambos eran conscientes de la magnitud de la tarea y de la tremenda responsabilidad de las gentes de pensamiento que debían asumir, en todo caso, el rol del fiscal acusador"

Existe un objetivo común, Ciro Alegría, reafirma su inclinación determinante por el mundo indígena "Mujeres de la raza milenaria me acunaron en sus brazos y ayudaron a andar; con niños indios jugué de pequeño; siendo mayor alteré con peones indios y cholos en las faenas agrarias y los rodeos. En brazos de una muchacha trigueña me alboreó el amor como una amanecida quechua. Y en la áspera tierra de surcos abiertos bajo mis pies y retadoras montañas alzadas frente a mi frente, aprendí la afirmativa Ley del hombre andino"(13). Una relación muy similar se encuentra en la biografía de José María Arguedas, lo mismo podemos ver con respecto a Gabriela Mistral, donde ella vincula al indio con el mundo de la pobreza, y es ahí que nace su sensibilidad, algo parecido ocurre con José Eutasio Rivera, su preocupación por el indigenismos se da en la relación que hace entre ese mundo con la miseria económica.

Para Luis Valcárcel en su texto Altiplano Andino (14), nos expone un escenario marcado por el misterio, es el escenario del mundo andino "Se ha emprendido y dado cima a este proyecto de Programa de Historia de América, en la parte correspondiente al Área Cultural Andina o Peruano-Central, con el ánimo de preparar la carta de ruta para quienes quieran emprender el viaje de reconocimiento o de exploración de un mundo que está a medio descubrir y que ofrece por lo tanto las incitaciones y sugerencias de lo imprevista y misterioso" Valcárcel nos coloca un mundo andino donde no deja o impide ver lo cualitativo de esa realidad, es decir lo que motivo la constitución de este pensamiento de la red que se estudia, el que entra a ese misterio y se encuentra con una dramática realidad, con una realidad que no había sido contada y que no estaba en la discusión ni menos en la toma de decisiones que le corresponden al mundo político.

Los autores de esta red, han demostrado ser agudos observadores de la vida del mundo indígena, sus costumbre, supersticiones, pero no lo hacen desde afuera, sino que desde adentro, y como ocurre con la novela de José María Arguedas, el protagonista no es un individuo aislado, sino todo un grupo: el pueblo de Rumi. En el caso de José Eustasio Rivera. Su relación con el mundo más natural se dio a raíz de su labor como funcionario público, y cuando es trasladado a una zona de la selva amazónica dice: "no escucharé más leyendas y cuentos que acaso me parecían fantásticos. Sino que ahora me enfrentaré cara a cara con ese mundo caótico y desquiciador, en que impera el desorden, la codicia, la violencia sanguinaria y la locura del caucho" (15).

La similitud de ideas que constituye el grado de mayor densidad de esta red, esta dado, como lo hemos sostenido por esa preocupación permanente por sacar de la oscuridad al indio, al que está llevando una dramática existencia producto de las múltiples explotaciones, de las constantes injusticias sociales, por los abusos que padece a diario. Ese es la densidad de pensamientos que alienta a esta red, en esta densidad se encuentra su ideología de resistencia al mundo modernizador, de fuerte oposición a sistemas colonizadores, de contestación al poder. En eso encontramos su más fuerte adhesión y cohesión en la red.

PRINCIPALES CONCLUSIONES

Como bien se ha dicho las redes del pasado nos permiten entender las redes del presente, y como bien lo sabemos nuestra historia latinoamericana ha sido pendular, lo que significa que lo que han desarrollado como pensamiento redes anteriores se vuelva a reconstruir en redes actuales, pongo el énfasis precisamente en esto ya que las ideas de la red indigenista, son ideas que hoy se discuten con mucha pasión, entonces podemos agregar que la construcción de pensamiento en estos autores vinculados por la preocupación indígena, es un pensamiento que en la actualidad nos convoca a proseguir la reflexión en torno al indigenismo en el continente.

De este modo la construcción de conocimiento en estos momentos sobre todo vinculado con lo indígena, bien podemos encontrar su matriz en la red estudiada, pues en la época ya estaba definida la discusión entre modernidad e identidad, cuestión que ahora se ha desplazado entre globalización y pensamiento identitario, entre post colonialismo y resistencia, entre poder y subalterno. Estas dicotomías cruzan el pensamiento latinoamericano, de ahí que el estudio de las redes sociales e intelectuales nos permita establecer nexos con la historia de las ideas, y con ello sacar conclusiones como por ejemplo, el mundo indígena permanece todavía en el sustrato de la cultura moderna, pues políticas de emancipación por parte de los gobiernos no son claras y sencillamente no se concretan. En el caso del pensamiento latinoamericano, siempre aparecerán voces que revindiquen el mundo del indio, con el objeto de reforzar las raíces del continente, con el objeto de comprender que el continente mantiene una importante hibridez entre lo moderno/globalización y la identidad/oposición.

 

 

* * * * *

 

NOTAS

1.- Véase, algunas hipótesis sobre la red arielista 1900-1915: Ideas y contactos. De Eduardo Debés, en este texto el autor lanza importantes interrogantes sobre la importancia de la red y trabaja con tres conceptos ejes: integración(intelectual), sociedad civil, creación (ampliación de una campo intelectual latinoamericano.

2.- Véase, La CEPAL: red internacional, actor internacional y promotora de la integración, de Eduardo Debés. En esté artículo se constata la importancia de la CEPAL como constructora de una red internacional de intelectuales, y donde el énfasis estuvo dado por la idea de modernización.

3.- Ver, Barry Wellman . El análisis estructural de las redes sociales: del mérodo y la metáfora a la teoría y la sustancia, N° 22, 1997, U, Católica del Perú, pp. 47-97.

4.- Véase Susana Zanetti. Modernidad y religación: una perspectiva continental 1880-1916. en Pizarro, Ana (org), Palabra, Literatura e Cultura, UNICAMP-MEMORIAL, 1994, vol. Ii pp. 520. Aquí aparece en el caso de la densidad de las redes el concepto de religación.

5.- Toledo, Víctor, "Derechos y territorios. Bases papa las políticas públicas y Ciudadanía del Pueblo Mapuche, Documento Programa Chile Sustentable". Publicado en versión resumida como, Pueblos Mapuches y Sustentabilidad Democrática, en "Por un Chile Sustentable. Propuesta Ciudadana para el cambio". LOM, Santiago de Chile, 1998, pp.70.

6.- Huenchuan, Sandra, "El pensamiento indigenista mexicano. Desde la Revolución mexicana al levantamiento zapatista en Chiapas" Revista del doctorado en el Estudio de las Sociedades Latinoamericanas, U. Arcis, N° 1, 2002, pp. 126-2127.

7.- Columba, Margarita, "El indio y la mujer en la novela de Alcides Arguedas", memoria conducente al título de profesora de castellano, 1952. pp. 3-10.

8.- Ortega, Julio. "La cultura peruana experiencia y conciencia", Fondo de Cultura Económica, México, 1978, pp. 48-54.

9.- La esquematización entregada en este trabajo debe mucho a las clases impartidas por el Dr. Eduardo Debés, en el Doctorado en Estudios Americanos, en la Universidad de Santiago, segundo semestre del 2002.

10.- Neruda, Pablo "Confieso que he Vivido", Six Barral, Barcelona, 1974, pp. 140- 150.

11.- Arguedas, José María, en " Primer Encuentro de Narradores Peruanos, Lima, Casa de la Cultura del Perú, 1969, pp.41-42

12.- Miró, César, "Gabriela Mistral / Ciro Alegría" prólogo, Ediciones Universo, Lima, 1976, pp. 5-7

13.- Alegría, Ciro, " El Mundo es Ancho y Ajeno", prólogo, Ediciones Ercilla, Santiago de Chile, pp. 10-11.

14.- Valcárcel, Luis, "Altiplano Andino: periodo indígena" Editorual Fournier, México 1953, p. 11.

15.- Loveluck, Juan, "La Vorágine" prólogo, Fundación biblioteca Ayacucho, Venezuela, 1985, pp. 9-20.


BIBLIOGRAFÍA

1.- Devés, Eduardo. Algunas hipótesis sobre la red arielista 1900-1915: Ideas y contactos. Documento de trabajo sin publicar.

2.- ____________. La CEPAL: red internacional, actor internacional y promotora de la integración. Artículo que es producto del Proyecto FONDECYT N° 1990019. Se publicó originalmente en la Revista.

3.- Wellman, Barry. El análisis estructural de las redes sociales: del mérodo y la metáfora a la teoría y la sustancia, N° 22, 1997, U, Católica del Perú.

4.- Zanetti., Susana. Modernidad y religación: una perspectiva continental 1880-1916. en Pizarro, Ana (org), Palabra, Literatura e Cultura, UNICAMP-MEMORIAL, 1994, vol. II.

5.- Toledo, Víctor, "Derechos y territorios. Bases papa las políticas públicas y Ciudadanía del Pueblo Mapuche, Documento Programa Chile Sustentable". Publicado en versión resumida como, Pueblos Mapuches y Sustentabilidad Democrática, en "Por un Chile Sustentable. Propuesta Ciudadana para el cambio". LOM, Santiago de Chile, 1998.

6.- Huenchuan, Sandra, "El pensamiento indigenista mexicano. Desde la Revolución mexicana al levantamiento zapatista en Chiapas" Revista del doctorado en el Estudio de las Sociedades Latinoamericanas, U. Arcis, N° 1, 2002.

7.- Columba, Margarita, "El indio y la mujer en la novela de Alcides Arguedas", memoria conducente al título de profesora de castellano, Facultada de Humanidades y Educación, Universidad de Chile. 1952

8.- Ortega, Julio. "La cultura peruana experiencia y conciencia", Fondo de Cultura Económica, México, 1978.

9.- La esquematización entregada en este trabajo debe mucho a las clases impartidas por el Dr. Eduardo Devés, en el Doctorado en Estudios Americanos, en la Universidad de Santiago, segundo semestre del 2002.

10.- Neruda, Pablo "Confieso que he Vivido", Six Barral, Barcelona, 1974.

11.- Arguedas, José María, en " Primer Encuentro de Narradores Peruanos, Lima, Casa de la Cultura del Perú, 1969.

12.- Miró, César. (prólogo) "Gabriela Mistral / Ciro Alegría" . Ediciones Universo, Lima, 1976.

13.- Alegría, Ciro. (prólogo) " El Mundo es Ancho y Ajeno". Ediciones Ercilla, Santiago de Chile, pp. 10-11.

14.- Valcárcel, Luis, "Altiplano Andino: periodo indígena" Editorual Fournier, México 1953.

15.- Loveluck, Juan. (prólogo) "La Vorágine". Fundación biblioteca Ayacucho, Caracas Venezuela, 1985.

 

 


Proyecto Patrimonio— Año 2005 
A Página Principal
| A Archivo Max González Sáez | A Archivo de Autores |

www.letras.s5.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez S.
e-mail: osol301@yahoo.es
Max González Sáez: Red indigenista en la literatura latinoamericana/andina.