Proyecto Patrimonio - 2005 | index | Roberto Bolaño | Autores |

 

De la locura a la crítica: la obra de Roberto Bolaño en el prisma literario del Chile nazi y otros apuntes pertinentes

por Iván Segarra Báez /investigador independiente



"No pidas entrar a ninguna antología, que tu nombre
siempre se oculturá. No luches, porque siempre serás
vencido. No le des la espalda al poder, porque el poder
lo es todo. No escatimes halagos a los imbéciles, a los
dogmáticos, a los mediocre, si no quieres vivir una
temporada en el infierno".


*** ............................

"…que seguiré estando en un círculo restringido de
escritores, porque mi literatura es legible, pero no
es fácil Los Detectives Salvajes es una novela de
más de 600 páginas, y yo ahí me expongo a que
me piropeen o a que me llenen de escupitajos…"


Roberto Bolaño


Este ensayo tiene como finalidad analizar el contexto literario de Roberto Bolaño y su "vía crusis" hispánico por y entre las letras de su tiempo. Trataremos de realizar un acercamiento al escritor desnudo y salvaje de Roberto Bolaño y desde qué punto de la crisis continental y universal escribe. Analizaremos su discurso cuando recibe el Premio Rómulo Gallegos de novela en 1999 debido a que nos arroja varias pespectivas significativas sobre su manera de narrar y ver el mundo que lo rodea y cómo su obra se interpreta desde diversas perspectivas no tradicionales. Shhhhh… Shhhhh. ¿Qué es el discurso sino el planteamiento de la cuestión? ¿Y qué es la cuestión sino el problema específico del discurso?

Entonces, nos enfrentamos a un montón de discursos discursivos -y valga la redundancia-, planteamientos de cuestiones, los cuales, no tienen soluciones fáciles ni sencillas. Nos enfrentamos a la vida misma con su particularidades y sus transgresiones de fronteras y géneros. La narrativa hispanoamericana está plagada de diversidades de discursos y posturas literarias favorables o no favorables, con lo que uno creo o no cree. Dentro de está problemática se contempla el discurso alternativo y emblemático de Roberto Bolaño y su trayectoria literaria, la cual, para algunos en Chile fue como un meteorito y para otros (en el extranjero), un acontecimiento con grandes dimensiones y posturas literarias que estudiar. Desde esta circunstancia, uno de estos discursos díficiles de entender o hacerse entender es el propuesto por Bolaño y sus particularidades formas ante la escritura y la cuestión de la narrativa contemporánea: desde Los detectives salvajes hasta Las llamadas telefónicas, las cuales, arrebatan las fronteras artificiales de las Putas asesinas y se sumergen y subyugan al planteamiento que hace el escritor en su discurso del Premio Rómulo Gallegos sobre Hispanoamerica. Y nos interesa este discursos por los genes que lo carga: [Identidad hispánica- Lo nacional visto desde afuera- El escritor como transgresor por su conciencia y sus famosos juegos verbales: (Bogotá/Venezuela; Caracas/Colombia y la dislexia del discurso mismo ante la sala de la escritura auténtica o desletrada de la tradición]. Reconocemos que la historia se escribe de muchas maneras, como la historia de los escritores que también se escribe de muchas maneras.

El escritor depende del lector y el lector depende del escritor, y sobre, este juego de palabras en que todos confabulamos; la gran historia de la literatura contemporánea se lee, de diversas maneras, sobre el péndulo de la literatura cibernética. Desde esta perspectiva es que pretendemos analizar la obra de Bolaño -desde lo que él mismo dijo y sostuvo; y desde lo que dijeron o dicen los críticos- sobre su fenómeno literario como escritor novel y contemporáneo.


1. Roberto Bolaño: vida y obra

Nació en Santiago de Chile en 1953. Roberto Bolaño ha llevado una existencia bastante inestable, a los 15 años, estaba viviendo en México, donde comenzó a trabajar como periodista y se hizo troskista. En 1973 regresó a su país y pudo presenciar el golpe militar. Se alistó en la resistencia y terminó preso. Unos amigos detectives de la adolescencia lo reconocieron, y lograron que, a los ocho días abandonase la cárcel. Se fue a El Salvador: conoció al poeta Roque Dalton y a sus asesinos. En el ´77 se instaló en España, donde ejerció una diversidad de oficios, entre los cuales, podemos mencionar: lavaplatos, camarero, vigilante nocturno, basurero y descargador de barcos, etc. Hasta que, en los años ´80, pudo sustentarse ganando concursos literarios. A fines de los años ´90 la suerte empezó a estar de su lado: Los detectives salvajes (1999) obtuvo el Premio Herralde y el Rómulo Gallegos, considerado el Nobel de Latinoamérica, que alguna vez se llevaron a sus casas García Márquez y Vargas Llosa. Desde este momento la fama y la crítica favorable o desfavorables lo atrapó. Bolaño comenzó una carrera meteorológica con cada una de sus propuestas literarias:

" FANTASMAS Hay dos grandes fantasmas en la obra narrativa de Roberto Bolaño y esos dos grandes fantasmas son Chile (país en el que nació y con el que mantiene una relación compleja y tirante) y México (país en el que vivió, que se ha ido convirtiendo en Tema y Escenario de su literatura y al que no ha vuelto y al que teme volver). En los últimos tiempos -en especial luego de su gran novela mexicana Los detectives salvajes-, una de sus principales actividades es esquivar invitaciones para viajar al DF. Las razones para la postergación permanente son literarias y supersticiosas. O viceversa: ´Me da miedo llegar ahí, reencontrarme con todo eso, y que la realidad suplante para siempre a la materia mexicana de mis ficciones´. Lo que no impide que México esté cada vez más presente en su computadora. Acaba de alcanzar la página 450 de una novela que, intuye, tendrá más de 1000, transcurre en la frontera mexicana, será ´relativamente policial´ y espera terminar para el próximo marzo. Mientras tanto y hasta entonces, sus chilenos mexicanizados vuelven a aparecer aquí y allá en varios de los mejores relatos de Putas asesinas -libro más "autobiográfico" que Llamadas teléfonicas, su anterior libro de textos breves-, donde nos reencontramos con su antiheroico alter ego Arturo Belano (quién volverá, por fin, al DF en un largo cuento de su próximo Sabios de Sodoma), con una sui generis y desde ya polémica invocación del espectro de Pablo Neruda en ´Carnet de baile´, y con ´El Ojo Silva´: posiblemente uno de los mejores cuentos de Bolaño y, seguro, de cualquiera." (Fresán 2, enfasis mío).


2. Análisis de la crítica:

Vamos a sintetizar brevemente lo que expuso la critica literaria de diversos medios mientras analiza la novela de Roberto Bolaño, Los Detectives salvajes (1998); que Bolaño es uno de los escritores latinoamericanos (que conjuntamente con Ricardo Pligia) se distancia del boom latinoamericano para formar parte de una galaxia totalmente ajena a aquella de Vargas Llosa, Gabriel García Márquez o Donoso. La crítica, Elisa Montesino, sostiene que "… hablar de Bolaño es hablar de literatura arriesgada, ´política y tensa´, como él prefiere definirla. Inevitable penetrar en otra zona no menos tensa, como son las suceptibilidades, los resentimientos, el ego herido…" Segio Parra admira su forma de escribir: "Es un tipo muy imaginativo. ´Los detectives salvajes´ y ´Llamadas teléfonicas´ son lo que más me gustan hasta ahora"… Mientras que Segio Goméz sostiene: "… en el mundo literario español que se caracteriza hoy por una sequía extraordinaria, surge como uno de los escritores más interesantes, junto a Vilas Matas. Pero también me parece bastante sobrevalorado; no es lo mejor que se está escribiendo".

Entonces la obra de Roberto Bolaño se levanta a conquistar el mundo literario, ya sea, por los que lo admiran o, ya sea, por los que lo desheredan de su lugar dentro de la literatura. Debemos recordar los diversos viajes que hizo a Santiago de Chile y lo que dijeron los escritores en ese momento, "…sólo se lleva la obra de Pedro Lemebel para presentarla en Anagrama." Tanto la polémica como la critica buena o mala [des]favorecieron a Roberto Bolaño (desde mi particular punto de vista: definitivamente que fue muy benévola y sensacionalista con el escritor de Putas asesinas). Recordemos como Montesinos en su artículo resume el encuentro entre Diamela Eltit y Roberto Bolaño:

"El escritor pareciera traer la polémica incorporada, por lo que varios de sus pares se niega a opinar sobre su persona. Desde aquella primera visita en que fue invitado a cenar en casa de Diamela Eltit y le devolvió la mano en forma poco caballerosa. De esa comida y otras ´impresiones´ que le provó su entrañable patria escribió en la Revista Ajoblanco. Los dichos causaron indignación, pero no lograron detener sus ´comentarios´".
(Montesinos 1, enfasis mío)


3. Discurso ante el Premio Rómulo Gallego de Caracas, Venezuela:

El pasado octubre de 1999, Roberto Bolaño obtuvo el Premio Rómulo Gallegos con su novela Los detectives salvajes. Sus planteamientos en el discurso presentado nos lleva a ver al escritor desde otras perspectivas; desde las perspectivas: [hombre-obra] v.s. [cultura- tradición]. Robert Krurz nos presenta en su artículo Contra-Realismo lo que se entiende por discurso de la siguiente manera:

"Los conflictos sociales son siempre también una lucha por conceptos, por el "poder de definición" sobre la forma en que los problemas pueden ser abordados. También se podría decir que los problemas son definidos, casi naturalmente, de acuerdo con los criterios de la lógica del sistema dominante. Y los conceptos asumen entonces el color correspondiente al aspecto del camaleón. No existe una prohibición expresa o una censura, pues el mecanismo de la construcción de los conceptos y el proceso de la definición discurren una manera mucho más sutil. Una determinada forma del discurso se manifiesta de un modo determinado y, de pronto, todo el mundo empieza a hablar el mismo lenguaje, aparentemente con profunda convicción. Sobre todo en el plano socioeconómico, se ha instituido en la investigación científica, en los medios y en la clase política una reglamentación general del discurso, un "discurso del consenso", que funciona de un modo mucho más rígido por no haber sido fijado administrativamente."
(Krusz 2)

Desde está perspectiva tenemos que abordar la obra de Bolaño, la cual, siempre estuvo plagada de polémicas y de desafio a la élite intelectual de su época. Bolaño desafió al poder de las autoridades intelectuales y al "discurso de consenso" de la multitud literaria de su país, al no reaccionar, como ellos, esperan que reaccionara. Eso fue lo que lo distiguió, y por ello, lo recordemos. Bolaño se alzó en Los detectives salvajes y sostuvo en la entrevista que le concediera a Pedro Donoso en España, lo siguiente:

"Es díficil para mí separar la ficición de la autobiografía, salvo en casos muy concertos, casos en los que, además, percibo un cierto aire de pastiche. Durante mucho tiempo se dijo -yo lo dije. Que la única patria de un escritor era su lengua. Ya no lo creo. Tampoco creo que mi patria sea mi literatura ni la literatura. Más bien diría que mi patria es mi vida, es decir que mi patria es algo frágil y débil e insignificante. También podría decir, siguiendo esta línea, que estoy exiliado de mi patria y que vivo en la patria de los otros, como emigrante sin papeles, y que procuro no molestar ni estar demasiado tiempo en un lugar."
(Donoso 1)

Van Dijk sostiene en su discurso del poder lo siguiente con lo cual estamos de acuerdo:

"Más tarde hice una investigación tomando como objeto de análisis el discurso en los textos escolares y publiqué en los Estados Unidos un libro titulado Elite, Discourse and Racism (Newbury Park, CA: Sage, 1993) sobre el racismo latente en este tipo de textos y la manera como las élites mantienen y reproducen el racismo.

En resumen, analizaba conversaciones, comparaba los discursos (con mis estudiantes, realizábamos entrevistas, sobre todo a los jefes de personal, pues deseábamos hablar con la gente más importante para conocer su discurso y ver cómo la élite se expresaba sobre las minorías en general). Para nosotros eran muy importantes los políticos, los empresarios; analizaba el discurso de la prensa y los medios de comunicación en general, pues considero que éstos son puntos de referencia muy importantes que sirven de interfaz entre las élites y las personas: así, los políticos saben lo que pasa en el país a través de la prensa que da informes en general, la gente del parlamento también se entera de las noticias por medio de la prensa, pues es el único tipo de información que tiene acerca de la sociedad. Cuando la prensa repite más o menos lo que dicen los políticos o la clase dirigente, entonces se crea un círculo muy difícil de romper.

[…]

Hacer un análisis sociocognitivo: ¿Cómo se piensa sobre ellos? ¿Qué prejuicios circulan? Quiero, a través del análisis de los textos, saber cómo piensan y, sobre todo, qué actitud tienen y qué prejuicios existen en la mente de las personas cuando hablan sobre las minorías. Es posible que las élites piensen de una manera y se expresen de otra, ya que se sabe que no prefieren ciertas expresiones porque podrían parecer racistas o xenófobos. Cuando las élites no dicen lo que piensan, le plantean al investigador un problema metodológico. ¿Cómo saber lo que piensan si no se expresan? Para algunos investigadores existe la tentación de responder que no se puede saber. Sin embargo, con la ayuda del análisis de discurso se puede conocer lo que se piensa aunque no se haya dicho expresamente; para mí es muy importante saberlo a pesar de que los sociólogos, en los análisis de la población, sólo consideran lo que se dice.

Entonces debemos analizar cómo piensa y actua Roberto Bolaño en su discurso del Premio Rómulo Gallegos. Veamos, Bolaño comienza su discurso diciendo que desde su infancia tuvo un problema con Venezuela de índole de una dislexia no diagnosticada. Su primer problema fue que (según su dircurso) no podía identificar o le causaba muchísimo trabajo identificar las capitales de los dos países de: Venezuela y Colombia (porque en su dislexia) él organiza las mencionadas capitales de la siguiente manera: Caracas-Colombia v.s. Bogotá-Venezuela, o sea, la /B/ con la /V/ y la /C/ con la /C/. Desde este simple juego verbal de las letras; nos va planteando su discurso.

Recordemos que las letras son los signos lingüísticos más minúsculos, en los cuales, podemos descomponer el lenguaje; que las letras solas no dicen nada, pero es con el juego de ellas, con su lenguaje oculto entre las sílabas y con la organización mental que cada individuo hace de ellas; es que podemos comunicarnos y darnos a entender los unos con los otros dentro del mundo de la palabra. Bolaño no rebusca el lenguaje ni se lo inventa, va por la ruta de lo más simple; pero esa simplicidad lo lleva -según nuestro análisis- a rebuscar en sus propias maneras de decir las cosas y verlas, desde otras perspectivas, que antes no las habíamos visto, pero que estaban ahí. Bolaño tiene un inventario único, alucinogeno, transgresor y polémico, que lo caracteriza. Podemos ordenar sus cuentos como ejercicios parciales, totalizantes, gramaticales y como rebuscados juegos psicomentales, los cuales, él mismo sostiene y debate con el lenguaje, son (semi)mundos o mundos en diminutivo, los cuales, a la larga o a la corta, le darán la oportunidad de crear sus novelas. Su novela Los detectives salvajes es prueba de ello y de lo que estamos diciendo. En esta novela, los personajes de los detectives, -Arturo Belano y Ulises Lima-, los conocemos a través de los demás personajes y, hablan ellos, muy poco. Bolaño escribe esta novela desde la perspectiva de los otros y no desde la perspectiva del ´yo protagonista´ o ´yo protagónico´.

Es en el cuento, en ese juego de: [el hijo de B y B padre] que nos atrapa su lectura. El lector tiene que decifrar parte del escrito para entenderle y ampliar sus lecturas sin perder el hilo conductor de su relato porque una ves que lo pierde no podrá saber de quién se habla, entonces tendrá que volver a leer el texto narrativo. Otro de los cuentos, que gira en esta organización de ideas es Putas asesinas donde la protagonista: es puta o asesina.

Otros de los aspectos que queda latente en el dircurso de Bolaño es la argumentación de lo que está escribiendo. Escribe y habla de lo que ve mientras escribe. Analiza -vía la tinta-, en la hoja de papel; el sentimiento que pone en lo que dice, su palabra tiene que ir directa, fija, sin prisa pero sin pausa, debe taladrar el oído y revelar la verdad de su corazón. Bolaño escribe desde la perspectiva de su canto, desde la perspectiva de la razón con pensamientos de luces illuminativas. Bolaño habla, de que Rómulo Gallegos debe estar revolviéndose en su tumba, ante la noticia, de habersele entregado el Premio Rómulo Gallegos a su novela Los detectives salvajes. Luego, hace una analogía entre Simón Bolívar y la novela Doña Bárbara, entre las novelas Cantaclaro y Canaima, entre La casa verde de Vargas Llosa y Terra nostra de Fuentes y también habla en su discurso del número 11, de que él se acaba de ganar el decimoprimer Premio Rómulo Gallegos, de que él jugaba con el número 11. Creo que lo más emotivo de su discurso lo sostiene el siguiente párrafo que transcribimos integramente:

"…Lo que realmente significa poco, ser colombiano o ser venezolano, y en este punto volvemos como rebotados por un rayo a la b de Bolívar, que no era diléxico y al que no le hubiera disgustado una América Latina unida, un gusto que comparto con el Libertador, pues a mí me da que digan que soy chileno, aunque algunos colegas chilenos prefieran verme como mexicano, o que digan que soy mexicano, aunque algunos colegas mexicanos prefieran considerarme español, o , ya de plano, desaparecido en combate, e incluso lo mismo me da que me consideren español, aunque algunos colegas españoles pongan el grito en el cielo y a partir de ahora digan que soy venezolano, nacido en Caracas o Bogotá, cosa que tampoco me disgusta, más bien todo lo contrario. Lo cierto es que soy chileno y también soy muchas otras cosas. Y llegando a este punto tengo que abandonar a Jarry y a Bolívar e intentar recordar a aquel escritor que dijo que la patria de un escritor es su lengua. No recuerdo su nombre. Tal vez fue un escritor que escribía en español. Tal vez fue un escritor que escribía en inglés o francés. La patria de un escritor, dijo, es su lengua. Suena más bien demagógico, pero coincido plenamente con él y sé que a veces no nos queda más remedio que ponernos demagógicos, así como a veces no nos queda más remedio que bailar un bolero a la luz de unos faroles o de una luna roja. Aunque también es verdad que la patria de un escritor no es su lengua o no es sólo su lengua sino la gente que quiere. Y a veces la patria de un escritor es su lealtad y su valor. En realidad muchas pueden ser las patrias de un escritor, a veces la identidad de esta patria depende en grado sumo de aquello que en ese momento está escribiendo. Muchas pueden ser las patrias, se me ocurre ahora, pero uno solo el pasaporte, y ese pasaporte evidentemente es el de la calidad de la escritura. Que no significar escribir bien, porque eso lo puede hacer cualquiera, sino escribir maravillosamente bien, y ni siquiera eso, pues escribir maravillosamente bien también lo puede hacer cualquiera. ¿Entonces qué es una escritura de calidad? Pues lo que siempre ha sido: saber meter la cabeza en lo oscuro, saber saltar al vacío, saber que la literatura básicamente es un oficio peligroso. Correr por el borde del precipicio: a un lado el abismo sin fondo y al otro lado las caras que uno quiere, las sonrientes caras que uno quiere, y los libros, y los amigos, y la comida. Y aceptar esa evidencia aunque a veces nos pese más que la losa que cubre los restos de todos los escritores muertos. La literatura, como diría un folclórica andaluza es un peligro."
(Bolaño, Discurso 3)

Desde esta parte del discurso, vemos cómo Bolaño, no niega sus raíces hispánicas sino cómo las defiende y cómo las hace universales desde la perspectivas del ´yo omnipresente y presente´, que viaja por su relato. Creo que fue leyendo a Clarice Lispector de donde sacó esa frase de que la literarura o escritura es algo peligroso. Pues Clarice Lispector dice esto en su libro, Un soplo de vida, publicado un año antes de su discurso:

"Tengo miedo de escribir, es tan peligroso. Quien lo ha intentado, lo sabe. Peligroso de resolver en lo oculto- y el mundo no va a la deriva, está oculto en sus raíces sumergidas en las profundidades del mar. Para escribir tengo que colocarme en el vacío." (Lispector, 47)

Bolaño se ve como hispanoamericano aunque sus colegas lo vean de otra forma. Para él, no hay nada como su tierra Latinoamericana y se reconoce como chileno. Luego nos habla de la patria y de que la patria de un escritor está en sus escritos. Pero la verdad es que la patria entra por la lengua, porque la patria es un conglomerado de muchas cosas que la forman [hombres, mujeres, niños, ancianos, cultura, nación, valores, gobierno, tradición, lenguaje, idiosincracia, etc.] La patria no se puede definir sencillamente con una palabra. Como veremos, sino que, es un concepto amplísimo donde todo es parte de ella y ella es parte de todo. Simón Bolívar y Bolaño tienen el mismo concepto: "América debe estar unida", y eso, es lo universal de este discurso de Bolaño. Debemos recordar aquellas palabras de: "…América para los americanos…" de la doctrina de James Monroe (1758-1823), la cual, tuvo su explendor en su momento pero luego se descubre que era arbitraria e injusta y decayó. Entonces, desde aquí, vemos que el hombre es un ser inconforme; que su verdadera libertad radica en el cuestionamiento de su identidad civil y política, que siempre anda en busca de su libertad, pero la libertad es relativa porque no existe, no hay nadie completamente libre ni nadie completamente amarrado o encadenado. El hombre debe buscar sus mejores posturas para defender sus ideales y saber seleccionar la carrera que mejor le satisfraga, sus principios y valores, dentro de una sociedad cambiante y moderna, la cual, no se detiene ante los conceptos de la política, el dircurso y el poder. Y dentro de este rol, los escritores tienen un papel fundamental porque, por lo regular, los escritores son los que fomentan el análisis del discurso de la obra literaria o científica. Ya en la parte final del discurso Bolaño nos habla de Cervantes y de que éste, escoge sus años de juventud (de la milicia, la cual, lo dejó manco) a los años de la prosa. También nos dice que Cervantes no era diléxico. Luego Bolaño habla de que los escritores no necesitan que nadie les ensalce el oficio. "Nos lo ensalzamos nosotros mismos…" -dice Bolaño, y con esto último estamos completamente de acuerdo con él. El escritor es un prisma puro, infinitamente puro, por donde pasa unas galaxias de ideas, las cuales, se unifican en su conciencia y en su visión del mundo. Algunas visiones del mundo son mediocres porque los escritores no han asumido su rol a cabalidad, y tampoco, han pernoctado en la palabra; la palabra aunque no le pertenece a nadie, une a todas las palabras del universo.

Es en el ejercicio constante, en esa busqueda de decir las cosas y en el cómo decirlas, lo que separa a un escritor de otro; y claro, la personalidad y el arrojo del escritor son la última gota que, inclina, sube y baja la balanza hasta conseguir o no el éxito. Y creanme, cuando les digo que Bolaño lo consiguió con sus virtudes y sus defectos -como todos los humanos- pero lo consiguió. Bastará con someter su amplia producción literaria a un análisis más minucioso del que podemos hacer en estos precisos momentos y descubriremos que entre su narrativa hay una ordenación de argumentos, discursos y planteamientos de la cuestión que si bien giran sobre seres reales, ficticios, imaginarios, marginados, desdoblados y desplazados por la realidad o la ficción del relato, también son tocados, por la autobiografía del escritor (Bolaño) dentro de su mundo iluminativo. Buena prueba de ello, la podemos encontrar en: El detective salvaje, Amuleto, Nocturno de Chile, Consejos de un díscipulo de Morrison a un fanático de Joyce, La literatura nazi de América, etc. Por ejemplo, analicemos un pequeño fragmento de Los detectives salvajes:

24.

"Clara Caberza, Parque Hundidi, México DF, octubre de 1995. Yo fui la secretaria de Octavio Paz. No saben ustedes el trabajo que tenía. Que sí escribir cartas, que si localizar manuscritos localizable, que si telefonear a los colaboradores de la revista, que si conseguir libros que ya sólo se encontraban en una o dos universidades norteamericanas…"

Aquí vemos como Clara, el personaje imaginario creado por Bolaño, se desempeña en el relato como la secretaria de Octavio Paz, personaje -este último- real, (poeta mexicano reconocido internacionalmente), entonces entre el juego de lo real con lo imaginario, y entre la verdad y la fantasía, los mundos o sub-mundos se van acercando: [mundo real] vs. [mundo imaginario]. Bolaño destruye y reconstruye el mundo con su pensamiento, su línea de escritura se cifra entre la lunimosa imaginación que posee y lo real que ha o va viviendo, y sino se inventa, haber vivido. Entonces es, cuando nace su discurso poderoso y trágico, real o imaginario para hacernos ver la otra realidad que el escritor quiere que veamos sobre el discurso que él anuncia como cosa cotidiana y como cosa de todos los días dentro del ser que las realiza. Analicemos la visión que tiene Bolaño sobre los escritores contemporáneos de América y como él mismo le respondió a Daniel Swinburn en el rotativo Mercurio:

"-¿Cómo definiría usted desde un punto de vista literario al conjunto selecto que agrupa a los narradores JuanVilloro, Rodrigo Rey Rosa, Enrique Vila-Matas, Horacio Castellanos, César Aira, Javier Cercas y Roberto Bolaño? ¿Agregaría o excluiría usted a alguien en esa lista? ¿Qué los une?

´En primer lugar yo no diría que se trata de un grupo selecto. Si se incluye a dos españoles, habría que añadir a Javier Marías, que de lejos es el mejor prosista español actual, y a Belén Gopegui y Luis Magrinyá y Jesús Ferrero, entre otros. Así que voy a limitarme a los latinoamericanos. ¿Por qué no creo que sea un grupo muy selecto? Básicamente por comparación con el grupo o la generación o la oleada anterior. En Latinoamérica, en líneas generales, sólo ha habido dos generaciones de narradores. La primera, la grande, empieza, digamos, con Macedonio Fernández, y termina con Reinaldo Arenas y Manuel Puig. La segunda, en donde estarían ubicados los autores que usted menciona, empieza con Piglia o tal vez con Fernando Vallejo y no se sabe quiénes la cerrarán. Esto es curioso, pues Macedonio fue un escritor instalado en las paradojas, pero en una especie de paradoja suave, una paradoja que expresaba en cierto modo confianza. Y Piglia y Fernando Vallejo más bien están instalados en la desesperación y en el laberinto.

Esto es más notorio en Fernando Vallejo; sin embargo si uno lee a Piglia con cuidado, bueno, el resultado es tremendo. Lo que en Macedonio era fijación del instante y observación obsesiva, en Piglia es pura entropía. Otro de los padres fundadores, por llamarle de algún modo, aunque a él, sin duda, el término 'padre' le hubiera molestado mucho, es Oswaldo Lamborghini. Pero, bueno, Lamborghini, por decirlo de forma suave, muy suave incluso, es el exceso. Lamborghini es casi ilegible, no porque no se entienda lo que escribe, más bien al contrario, porque es la desnudez. No la desnudez de Blake, por ejemplo, que tiende hacia la inocencia y el placer, sino la desnudez del mal. Y añadiría a los nombres que ha mencionado los de Rodrigo Fresán y Alan Pauls, y también a Carmen Boullosa y Daniel Sada. Este último, sin duda, está escribiendo una de las obras más ambiciosas de nuestro español, parangonable únicamente con la obra de Lezama, aunque el barroco de Lezama, como sabemos, tiene la escenografía del trópico, que se presta bastante bien a un ejercicio barroco, y el barroco de Sada sucede en el desierto.´

´¿Qué nos une? Bueno, todos escribimos, con mayor o menor acierto. Más bien la pregunta es ¿qué nos debería unir? Y la respuesta es muy sencilla. Obras maestras. Pero, claro, es muy fácil decir Obra maestra. Escribirlas es lo difícil." (Swinburn 1)

Para no dejar la obra incompleta, analicemos un breve fragmento de la obra Amuleto y cómo se da en Roberto Bolaño el relato policial que lo caracteriza dentro de la literatura contemporánea de los últimos días:

"Queríamos, pobre de nosotros, pedir auxilio;
pero no había nadie para venir en nuestra
ayuda.
PETRONIO

Ésta será una historia de terror. Será una historia policiaca, un relato de serie negra y de terror. Pero no lo parecerá. No lo parecerá porque soy yo la que lo cuenta. Soy yo la que habla y por eso no lo parecerá. Pero en el fondo es la historia de un crimen atroz.

Yo soy la amiga de todos los mexicanos. Podría decir: soy la madre de la poesía mexicana, pero mejor no lo digo. Yo conozco a todos los poetas y todos los poetas me conocen a mí. Así que podría decirlo. Podría decir: soy la madre y corre un céfiro de la chingada desde hace siglos, pero mejor no lo digo. Podría decir, por ejemplo: yo conocí a Arturito Belano cuando él tenía diecisiete años y era un niño tímido que escribía obras de teatro y poesía y no sabía beber, pero sería de algún modo una redundancia y a mí me sobran y que sólo debe bastar con el argumento…"
(Bolaño, Amuleto 1)

Como vemos Bolaño escribe desde su visión de mundo, la cual, carga con los conceptos de su libertad intelectual y desea desesperadamente, unir en lo futuro las distancias de América y el mundo. Su libertad está englosada a la libertad de los otros, pero los otros, no lo entienden claramente cuando habla de obras maestras que hay que escribir. El decirlo es fácil, el hacerlo es lo díficil. Todos los escritores soñamos o hablamos sobre una obra maestra, pero muy pocos, la consiguen. Las preguntas serán: ¿Cómo se escribe una obra maestra? y ¿Por qué no todos los escritores la consiguen? La respuesta será muy sencilla. Además de lo ya expuesto anteriormente, con el desempeño del escritor, se suma los medios de divulgación comercial, las revistas, el juicio de la critica, la libre circulación de la lectura entre un determinado grupo de lectores; y claro está, la promoción y el dinero con que cuente el escritor para divulgar su narrativa. En otras palabras: [Novela + Comercio + Lectores] es el [Éxito] vs. [Novela - Comercio - Lectores] es a [Obra muerta]. La novela para lleerse hay que anunciarla, pero cuánto cuesta anunciarla, si los medios solo están para los que tienen el éxito ya asegurado.

Entonces; hay que trabajar incansablemente hasta que la muerte desista de este abandono en que escribimos estas líneas a Bolaño o hasta que el fantasma de la fama nos devuelva la mirada; habrá que comenzar ha creer en nosotros mismo y lanzarnos al mundo desde otras perspectivas sonambulas, desde la incansable imaginación que nos hace escribir este ensayo. Veamos como Bustamante habla y analiza la obra de Roberto Bolaño como antesala a una posible o no conclusión y con quién estamos en completo acuerdo:

"Estamos ante un efervescente magma lingüístico de una gran variedad. Sólo ya por la exhibición de dominio de tantos registros lingüísticos, la novela de Bolaño merece ocupar un lugar destacado en la narrativa contemporánea. Es tan soberbio el trabajo de lenguaje de Bolaño que este escritor se me aparece como un claro extraterritorial dotado de puntos de vista convincentes respecto al desorden del Universo y la manera de transformarlo en materia narrativa.

En el transcurso de una década, por lo tanto, la literatura-Bolaño es ya un hito dentro de la industria cultural de habla hispana.

Reconocido en 1997 con el Premio Literario Internacional Ciudad de San Sebastián; jurado en 1999 de la V Muestra de Cine Latinoamericano de Lérida; participante en varias Ferias del Libro en el mundo; promotor de los, a su juicio, siempre pocos escritores rescatables, y referente obligado de los suplementos literarios, Bolaño aprovechó cada intervención pública y entrevista como soportes donde verter sus acabadas ideas sobre la Literatura y el oficio de escritor. Además de trincheras desde las cuales, con sorna, ironía y humor, desmarcarse de movimientos o modas pasajeras que favorecen el rótulo y la simplicidad. Cualquier lectura detenida de sus colaboraciones como articulistas a medios de comunicación, o de sus numerosas entrevistas arrojan, a lo menos, esa evidencia." (Bustamante, 1)

Roberto Bolaño nos demuestra que a pesar de sus diversas posturas ante la literatura y su radical visión del mundo, es un escritor excepcional, con una grandiosa capacidad para interrogar a todos los postulados que se le aproximan dentro del campo de su ideología literaria y artística que es la escritura con la que nos escribe y desde una visión del desplazamiento del otro frente al uno, y como todos los personajes reales o imaginarios sucumben ante el eferveciente lenguaje de su palabra. A manera de conclusión cerraremos con las sabias palabras de Gonzalo Garcés:

Los otros piraguas

"Negociemos: pongamos que Bolaño, parafraseando a otro expatriado insigne, el irlandés Joyce, puso a dormir a la literatura en castellano. La hizo mirarse en el espejo de la literatura misma, que oculturá el caos, y después la puso a dormir. Llueve en España mientras termino esta nota. Cuando llegue el otoño boreal proliferarán los autores noveles, otros leerán Entre paréntesis, otros piraguas se encontraban con otras Aquinas de coser sobre las mesas de novedades. La literatura duerme y sueña, y a ellos, a nosotros, a los por venir, les toca despertarla." (Garcés 2, enfasis mío)

 

* * *

 

Bibliografia

Agosin O., G. (2003) Mañana lanzan Territorio en fuga: La intensa y perpetua huella de Bolaño en la literatura chilena. Proyecto Patrimonio, www.letras.s5.com

Bolaño, R. (1998) La pista de Hielo (Novela-Planeta). Proyecto Patrimonio, www.letras.s5.com
_________ (1999) Amuleto, Editorial Anagrama 1999, Barcelona, pp. 154.
_________ (1999) Discurso de Caracas (Venezuela); Convivio, http://sololiteratura.com/bolañorevdiscurso.htm, pp. 1-4.
_________ (2001) La paciencia de Bolaño, Cultura, [misiva de Roberto Bolaño] http://www.talcualdigital.com/ediciones/2001/07/09/p23s1.htm, pp.1
_________ Literatura + enfermedad = enfermedad. Proyecto Patrimonio, www.letras.s5.com

Bustamante Farias, O (2003) ¡Roberto Bolaño ha muerto! ¡qué tristeza!, Revista cibernética Rebelión Cultural, http://www.letraslibres.com, p 1.

Donoso, P. (2004) Sobre la vida y la obra, conversación con Roberto Bolaño, (Entrevista a Roberto Bolaño). http: //www.deriva.org./entrevistas.php?ID=5

Espinosa, P. (2003) Territorio en fuga: Estudio crítico sobre la obra de Roberto Bolaño [Estudio preliminar y copilación] Frasis editores, pp. 264

Gracés, G. (2004) Literatura, "Entre paréntesis" de Roberto Bolaño: La autobiografía de Bolaño, Artes y Letras de El Mercurio, domingo 19 de septiembre.
________ (2004) Roberto Bolaño: Entre paréntesis. Ensayos, artículos y conferencias (1998- 2003), Editorial Anagrama, Barcelona, pp. 372.

Kruz, R. Contra-Realismo http://www.giga.or.at./others/krisis

Lispector, C. (1988) Un soplo de vida, Pulsaciones, Editorial Siruela, Madrid-España.

Matus, A. (2001) Dejo que me plagien con tranquilidad, [Publicado en Que Pasa, 22 de septiembre de 2001] Proyecto Patrimonio - www.letras.s5.com

Montesinos, E. Roberto Bolaño: el peligro de la escritura. http://www.letras.s5.com/robbolaño1508.htm

Pinto, P. (2001) El autor de "Los detectives salvajes" ha vuelto con "Nocturno de Chile": Bolaño a la vuelta de la esquina [Publicado en Las Últimas Noticias, domingo 28 de enero] Proyecto Patrimonio - www.letras.s5.com

Rodrigo Fresan, R. (2001) Bolaño y Villoro presentan sus nuevos libros Miradas excéntricas: Dos latinoamericanos expatriados, Roberto Bolaño y Juan Villoro, acaban de presentar sendos libros en la acogedora Barcelona, que poco a poco va convirtiéndose en una auténtica colmena literaria. http://sololiteratura.com/bolanorevmiradas.htm, p2.

Schamun, M. J. (1999) Acerca del concepto de reescritura como desplazamiento en "Amuleto" de Roberto Bolaño. Formas de la temporalidad y de la especialidad en la construcción de la memoria. Proyecto Patrimonio - www.letras.s5.com

Swinburn D. (2003) Catorce preguntas a Bolaño, (en El Mercurio, 2 de Marzo) http://www.letras.s5.com/bolano010403.htm

Van Dijk, Teun A. (1994) Discurso, poder y discriminación: http://www.geocities.com/estudiscurso/vandijk_dpd.html

 

Proyecto Patrimonio— Año 2005 
A Página Principal
| A Archivo Roberto Bolaño | A Archivo de Autores |

www.letras.s5.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez S.
e-mail: osol301@yahoo.es
De la locura a la crítica: la obra de Roberto Bolaño en el prisma literario del Chile nazi y otros apuntes pertinentes,
por Iván Segarra Báez
investigador independiente.
Enero de 2005.