Un caso de corrupción en 
un organismo estatal es la próxima tarea del investigador privado y su 
gato Simenon. Paralelamente, el personaje debutará en TV con la serie 
Heredia & Asociados.
         Heredia, el detective privado con oficina en el 
barrio Mapocho, pasa un período de cesantía cuando recibe la llamada 
de un funcionario estatal. Jorge Sampedro, encargado de finanzas del 
Servicio de Inversiones Públicas,  lo cita a una entrevista. Urgente. 
"Alguien está sustrayendo recursos fiscales", le explica por teléfono.
 Nada nuevo bajo el sol, replica Heredia, sin mayor interés en el caso.
 "Se trata de cantidades significativas que han ido a dar donde no
 corresponde", insiste Sampedro, quien se niega a ir con la policía. 
"Venga a mi oficina y le daré más antecedentes", asegura.
lo cita a una entrevista. Urgente. 
"Alguien está sustrayendo recursos fiscales", le explica por teléfono.
 Nada nuevo bajo el sol, replica Heredia, sin mayor interés en el caso.
 "Se trata de cantidades significativas que han ido a dar donde no
 corresponde", insiste Sampedro, quien se niega a ir con la policía. 
"Venga a mi oficina y le daré más antecedentes", asegura.
Pero Sampedro no logra darle más antecedentes a Heredia. Aparece muerto
 en una de las oscuras oficinas del Servicio de Inversiones Públicas.
 Ahora Heredia sí se interesará en el caso.
Ese es el punto de arranque de La Sombra del Dinero, la última 
novela de Ramón Díaz Eterovic (1956) y la décima en la saga 
del detective. El libro será lanzado a mediados de abril con el sello
 Lom y coincidirá con la serie Heredia & Asociados, cuyo estreno 
está fijado para fines de marzo en TVN.
A 20 años de su creación, el antihéroe de Díaz Eterovic -un tipo
 solitario y desencantado, con un sentido insobornable de la justicia-
 vuelve a meter las narices en los entresijos del poder. Si antes fueron
 los detenidos desaparecidos, el tráfico de armas y el narcotráfico,
ahora es la corrupción en las oficinas estatales. "La idea es tocar un 
tema latente, que ha generado noticia y preocupación, pero a la manera 
de Heredia", dice el autor. 
"Mi intención es que cada novela apunte de manera crítica a un malestar 
presente en nuestra sociedad, con la idea de una crónica social que
 podrían ser todas las novelas de Heredia", agrega.
En los pasos del protagonista se cruza en esta ocasión una red de
 trata de blancas, una campaña política muy poco transparente y una
 guapa y decidida policía. 
Con 10 episodios y traducciones al francés, alemán e italiano, Heredia
 ya es un personaje sólido y con vida propia. Y su autor no piensa 
jubilarlo. "Heredia sigue siendo un punto de vista válido para escribir 
cosas que me interesan. Me resulta atractivo y entretenido meterlo 
en nuevas aventuras. Tengo en proyecto cuatro o cinco novelas más", 
cuenta. Una de ellas está casi lista y allí el personaje investiga sus 
raíces familiares.
La serie
Por lo pronto, Heredia está preparado para debutar en televisión. La 
serie de ocho capítulos -dirigida por Ignacio Agüero y Arnaldo Valsecchi, 
con música de Angel Parra hijo- tiene a Claudio Arredondo como el 
detective. Su círculo de incondicionales lo encarnan Víctor Rojas, en 
el rol del subcomisario Isidro Solís; Aldo Parodi, como el quiosquero
 Anselmo, y Claudia Pérez como una stripper.
"Claudio hace un Heredia que está muy cerca de cómo lo siento",
 afirma Díaz Eterovic, quien tiene un cameo en la serie. 
"Lo más atractivo de Heredia es su calidez, la humanidad que tiene, 
su fino sentido del humor. Es un tipo con un sentido de la justicia 
muy arraigado y no se deja comprar", subraya Arnaldo Valsecchi.
Todos los títulos de la saga
La Ciudad Está Triste. Investiga la muerte de una opositora a 
Pinochet.
Nadie sabe más que los Muertos. Busca al hijo de unos 
desaparecidos.
Solo en la Oscuridad. Se enfrenta a una poderosa red de
 narcotráfico.
Angeles y Solitarios. Una violenta historia sobre tráfico 
de armas.
Nunca Enamores a un Forastero. Sigue la muerte de una 
joven heredera. 
Los Siete Hijos de Simenon. Un crimen encubre un atentado 
ecológico.
El Ojo del Alma. La historia del asesinato de un ex informante
 de la Dina.
El Hombre que Pregunta. El detective debe aclarar la muerte 
de un crítico.
El Color de la Piel. Heredia investiga el asesinato 
de un peruano.
La Sombra del Dinero. Un caso de corrupción estatal.