Proyecto Patrimonio - 2007 | index |
Rodolfo Hlousek | Autores |





CHILLÁN: PO ÉTICA DE LA DÉCADA DEL 90

Por Rodolfo Hlousek Astudillo


"Durante los 90 se hizo una poesía al alero de la academia que intentaba reconstituirse después del quiebre institucional de la dictadura, allí se ampararon nuevos bastiones para una compensación de la fractura y surgen revistas, encuentros y publicaciones que tienen como protagonistas a un grupo determinado de poetas universitarios, que hasta hoy no ha podido despegarse del gusto académico, salvo un par de excepciones".

Héctor Hernández Montecinos


No hace más de un año se publicó: "Diecinueve (Poetas chilenos de los 90)" editado por Francisca Lange (JC. SAEZ Editor, 2006, 431 páginas), ésta publicación nos motivó a realizar no una labor de "inventario de especies", sí, intentar cerrar un siglo en las letras chilenas, pero abriendo los oídos hacia las voces locales. Igual disposición tuvo la Universidad de Chile para realizar un encuentro llamado "Poesía Chilena del Siglo XX", lo que fue realizado con modestia y una conciencia crítica por todos sus asistentes, entre poetas, académicos, lectores. Luego me dio la sensación de constatar el esfuerzo que se realizó en Chillán -entre 10 años-, lo que no podría pasar inadvertido por la comunidad: Revistas como "La Barca", "Filomena", "Glamal", mantuvieron encendido el circuito literario entre las cañadas.

"Chillán: Po-ética de la década del 90" tiene el objetivo de rearticular las voces que incrementaron al desarrollo de la poesía de posdictadura en la comuna de Chillán, provincia de Ñuble, región del Bío Bío. La idea es reconstruir este imaginario poético situado en el albor del siglo XXI mediante entrevistas en profundidad a los poetas y editores que señalaron -respetando la tradición poética nacional y provincial (Ramón Riquelme, Sergio Hernández, Gonzalo Rojas, Edilberto Domarchi, Vicente Aciares, Pedro Lastra, Fernando Gonzalez Urizar, Jorge Teillier, Omar Lara, entre otros)- esfuerzos por imprimir hitos poéticos, como encuentros nacionales de literatura y revistas, asimismo la asistencia a otras regiones presentando sus obras y ponencias. De la misma manera recreando la vida social mediante ya casi deshechas acciones de arte que protagonizaron poetas de nuestra localidad.

Reiterando, el punto de origen de este ensayo es revitalizar las voces poéticas que coexistieron en la década del 90 en Chillán, considerando que hubo esfuerzos importantes desde la década del 50 en Concepción, como los encuentros organizados por el poeta Gonzalo Rojas desde la Universidad de Concepción; y desde Chillán, los encuentros realizados entre la década 70, organizados por el poeta Gonzalo Rojas y el Dr. en Historia, Alejandro Witker, bajo el alero del Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bío, sede Ñuble.

Se debe distinguir que hubo poetas que no iniciaron sus ediciones y/o autoediciones poéticas exclusivamente durante la década 90, sino que a mediados en la década del 80, sin embargo, ellos sumaron sus esfuerzos por inscribirse en esta década, por razones fenomenológicas, ya que consideraron que sus rutilantes libros no decían todo lo que debían decir por inmadurez poética, o por búsquedas poéticas que no eran de su pleno seso. Quizás esto convierta a este ensayo de modo inicial como un texto inacabado.

Conjuntamente, no todos los poetas fueron miembros de una institución académica, algunos sólo lograban intervenir desde fuera al campo académico, pero en los momentos de sumar esfuerzos por abrir las puertas hacia la poesía y la reflexión crítica, ahí estaban con inéditos textos. Otros, actualmente están siendo responsables de currículo educacionales de establecimientos académicos de nivel medio y superior, aquellos que optaron por seguir la tradición normalista (tan fuerte en nuestra comuna); y otros, se ven agotados debido a sus roles sociales asumidos. Sin embargo todos, con menor o mayor disposición, continúan la labor poética paralelamente apropiada. Como ejemplo está a su haber el primer, segundo, tercero y cuarto encuentro nacional de poesía "Chillán Poesía" (www.biblioredes.cl/grupoliterarionuble.cl).

Las voces que conforman este diagrama se van desglosar de acuerdo al contexto vivido por cada poeta, y asimismo se irán a diferenciar en canon, temas, figuras y estilos arrogados por cada uno de ellos, concibiendo similitudes o divergencias en los campos que se presentan a continuación:

CHILLÁN: PO ÉTICA DE LA DÉCADA DEL 90

Mientras se movilizaba el colectivo de la U.B.B. "Sucedo que me canso", o se editaba "La Punta" y se confiaba en el crédito diferenciado, proyecto que no se sostuvo, luego de la CONFECH, porque quizás no se confió en la movilización nacional de los estudiantes. Al mismo tiempo ocurrieron asaltos poéticos, casi injustificables, como colgar una bolsa gigante de té para constatar el hambre, dentro de una incipiente democracia. Aún así se editaron textos que hoy son de colección, de una factura artesanal, pero con un fuerte contenido político.

Campo Académico

Estos poetas son egresados de las carreras de Pedagogía en Castellano de la Universidad del Bío Bío, Chillán; pertenecen al universo académico, por lo tanto, son egresados de Magíster y actualmente Doctorando. Iniciaron publicaciones en la universidad Bío Bío.

Héctor Ponce De La Fuente

Chillán, 1970. Poeta, profesor en Castellano y Magíster en Literatura Chilena e Hispanoamérica. Ha publicado "Las Orgías De Sócrates" y "Las Sábanas De Newton", "La Memoria del Hueso", "País de Jirones" y "Poemas Para Enloquecer A Eduardova". Fue organizador de las "Jornadas Literarias Hispánicas Contemporáneas" (Chillán 1990-1992) y del Primer y Segundo Encuentro de Escritores Jóvenes, Poesía, Narrativa, y Crítica de Fin de Siglo (Valparaíso-Viña del Mar 1995 y Chillán, 1996). Ha aparecido en diversos revistas como "El Glamal", "Capullo" de Parral y "Filomena" de la que fue director y editor, además de varias antologías de poesía emergente. Actualmente prepara su último poemario titulado "Labios de Rojo Arlequín" (esta reseña fue extraída de la revista "El Glamal", número IV, enero de 1998).

En palabras del poeta y académico, Sergio Hernández Romero, en el Proemio al libro "País de Jirones", se refiere: "Cuando aún parecíamos escuchando en los hondones de una oscura selva "el crascitar del cuervo y el grajo", uno de los interesantes poemas que Héctor Ponce de la Fuente incluyó en su libro "La Memoria del Hueso", el autor nos sorprende con esta nueva publicación que no trepidamos en prologar con el entusiasmo que, en nosotros, provoca la valentía moral reflejada en sus poemas.

Inquieto es este joven que posee la doble rebeldía de la juventud y de una auténtica vocación poética (...).

En fin, detrás de estas palabras palpita la desventurada herencia, denuncia de una realidad sórdida, sombría y sangrienta". (Empresa La Discusión, Chillán, invierno de 1990)

De uno de sus tantos libros, citamos un poema ya clásico en la poesía Chillaneja: "¿Conservas Tu Pétalo De Rosa?", que comienza con un epígrafe del poeta Hölderlin : "Si desde lejos, aunque separados, me reconoces todavía, y el pasado significa algo hermoso para ti". "Entonces, solo entonces, cuando/ renazcan los henebros a esta orilla de la verja/ estaré yo bajo un Nogal/ (como Reiner que lo hacía/ desde un Castaño)/ y seré nuevamente aquel/ adolescente desgarbado entre/ parroquianos senescentes/ y te diré, acoquinado como Pound,/ "¿conservas tu pétalo de rosa?". (Ediciones Revista Filomena, Universidad del Bío Bío, 1992).-

Jorge Rozas Godoy

Poeta chillanejo, presidente del Grupo Literario Ñuble y profesor de Castellano, tiene una serie de trabajos poéticos inéditos, aunque ha aparecido en revistas como "Filomena", "La Ortiga", y "El Glamal". Actualmente está concluyendo su tesis Doctoral en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Chile, sobre la Nueva Novela de Juan Luis Martínez.

"Poeta acendrado, desde sus inicios, en una practica escritural estrechamente cercana a la neo vanguardia chilena (Martínez, Zurita, Cameron, Lira, Maqueira, Cociña, etc), práctica notoria en el uso común de estructuras propias a este grupo: expansión del significante e incorporación del extratexto. Sin embargo, son también otras las materias poéticas que este joven poeta asimila en su sigiloso peregrinar, tales como la innegable huella conversacional y contingencial del nicaragüense Ernesto Cardenal", cita correspondiente a la revista de poesía "Filomena", bajo la edición y dirección de Héctor Ponce de La Fuente, funcionando como prólogo al poemario "Poemario Obra Flaca: A Colmillo Regalado No Se Le Ve Caballo".

En palabras del poeta, su producción de obra: "ha sido menor, y muy marginal (tal como crecí en dictadura). Hay un libro que surgió entre el dolor y la agonía de perder a un amigo por efectos del cáncer, Cristian Carreño, a quien le dedicamos un poemario que se tituló algo así como "La Vida En La Muerte Hacen La Trilogía" fue un libro producido el año 1994, creo, que con el apoyo de las carreras de Pedagogía y la de Castellano y luego fue vendido en la ciudad y comunas para reunir dinero apresuradamente para los medicamentos, pero sirvió para su ataúd - y esto es muy poético-, pues cuando llegamos al centro con los cien mil pesos reunidos, ya lo estaban velando en la catedral.

Luego hay un intento que se llamó "Hombre mirando al Su" un poemario que quiso recoger la mentalidad de la época de conquista en América Latina (...) y que fue publicada en la revista número 1 de la revista "La Ortiga".(...) En revista "Filomena" publiqué "A Colmillo Regalao no se le ve Caballo" que es un intento entre el parrianismo y el creacionismo y la convergencia (...) El mes pasado se ha publicado una primicia en una revista estadounidense "Lucero" de la Universidad de Berkeley, un resumen del último poemario "Mol-iposas", que por cierto trabajo hace cuatro años."

Citamos: "se rompe el muro y no el de berlín i.// el de los lamentos ni el de los burros/ es...es...weno...lo que han muer/to en septiembre que se pongan de pie/...y con una copa en la mano/73!/." (La Vida En La Muerte Hacen La Trilogía, Ediciones Grupo Literario Ñuble, Homenaje a Cristian Carreño Sepúlveda, octubre 08 de 1994).-

Hugo Quintana

Nació en Chillán el año 1971.

Es un amigo, para él, yo soy su "hermano". De él, ¿qué puedo decir?, autor de dos libros: "Hombre Po Etizando" (El Glamal editores, Chillán- Chile, agosto del 1995) y "Al Pasar De Los Años".
Entrañable Glamálico, poeta y narrador, organizador del Segundo Encuentro de Escritores: Poesía, Narrativa y crítica de fin de siglo, Chillán, 1996, -aquí cabe destacar que asistieron los poetas Bernardo Colipán, Sergio Parra y Harry Vollmer-, entre otros. También es responsable de las ediciones "La Ortiga" y "El Juguete Rabioso", entre otras conspiraciones poéticas.

En últimas palabras, ustedes saben, no es fácil erigir encuentros y ediciones desde las provincias. Ha colaborado en revistas como "Filomena", "Capullo" de Parral y "Pluma de Pincel".

Siempre con disposición al humor, citemos de su primer libro el poema: "Los Poetas Son La Organización Más Siniestra E Indolentes De La Orbe"... "No!/ no es algo de lo que pueda/ sentirme orgulloso,/ la honestidad en materia de poesía/ es la peor vergüenza,/ el peor fraude./ Decadentes/ ¡eso somos!/ seres así como lloricones,/ tieso de tanto ufanarse." (Hombre Peaton-izando, Colección: cuadernos de poesía contemporánea, El Glamal Editores, Chillán, agosto de 1995)

CHILLÁN: PO ÉTICA DE LA DÉCADA DEL 90.

Según la construcción de campos que lograron crear un mínimo intento de aproximación literaria entre el fin de los 80, pero previo al siglo XXI, en Chillán, los poetas de "Ultra Estación" fueron orientados por las voces urbanas, quizás con el objetivo de realizar una labor cronística de la aldea y así nutrir una objeción hacia lo canonizado bajo la orden de la autoridad -radical, masónica, normalista-, entre otras manifestaciones culturales que coexisten en Chillán.
Estos poetas van creando razón de mundo con sus poemas húmedos y de madrugada.

Campo Cultural Que Podríamos Denominar De Ultra estación O De Villa Alegre

Estos poetas pese a que son egresados de carreras universitarias se representan poéticamente con las voces de trasnoche, como un modo de fuga para la creación poética y crítica. Rondan lo supuestamente siniestro: la oscuridad, los café, y reescriben "las canciones pasadas de modas", al decir del poeta sureño, Jorge Teillier. Estos poetas procesan su escritura desde la luz materna, la huerfanía, y la humedad de noches rojas, donde van registrando en bitácoras terribles el peligro que se atisba desde la ciudad.

Gustavo Arias Contreras

Para conocer su universo poético, he realizado la entrevista en diversos puntos que son ejemplificadores de la bohemia en Chillán: La Sociedad de Empelados de Comercio, cercano al albor de siglo; La Mesón de la Ñipas, chichería sostenido por un Ciprés, para terminar en el Hotel Chillán, charcos del barrio estación, donde el poeta se refugia para conversar con aquella ardorosa tribu que recuerdo, donde se oyen los clásicos: Toloza y Petete.

Nace en Chillán en 1957, abogado y poeta, presidente del taller de Literatura y escritura "El Glamal" y uno de los editores de la revista del mismo nombre. Ha editado dos libros: "Vidrios Rotos" (Ediciones del Tríptico, 1999), en cuyo prologo Héctor Ponce La Fuente imprime: "se edifica sobre la base de tres ejes discursivos que actúan como tópicos centrales en esta cósmica personal gatillada por la memoria. El tiempo, la muerte y el cuerpo, concebido como espacio textual mayor de la gesta amorosa, aparecen imbricados en una dialéctica frenética cuya impronta más significativa es el rescate de la infancia y madurez primera. Arias, quien escribe bajo el amparo de voces mayores como Teillier, Lihn y Hernández (Sergio), recupera -claro está- aquellos escenarios que sirvieran de contexto material a estos ejercicios vitales.". En su segundo libro titulado "El Equlibrista Del Puente Las Toscas" (Ediciones El Glamal, mayo del 2006) citaremos el poema "La Catedral de Chillán": "La catedral de Chillán se estremece ante el/ ruego furibundo de los feligreses que se/ golpean el pecho diariamente, y se resquebraja/ penosamente por los golpes que afuera se dan/ y se dan los propios hermanos.// Yo no sé rezar, pero igual entro a las iglesias,/ arrastrando todos mis pecados y lo único que/ hago es observar esa cruz que me mira fijamente."

Daniel Godoy

Daniel Godoy, Asistente Jurídico, actualmente estudia Derecho. Es frenético, y errante lúcido de cafeterías y boites, dentro de las principales avenidas de Chillán. Galán inmaterial que aún no ha editado libro, sin embargo, ha desperdigado sus poemas en la revista "El Glamal", como también pliegos poéticos de las que recuerdo "Ecos Urbanos"; de sus propias palabras, citamos: "mi proceso creativo se remonta a la adolescencia, a mi continua timidez con las mujeres (a las que deseaba como semental) , para ello les escribía cartas haciendo mención de todas las perversiones que me generaban a la altura de mi bajo vientre. Cartas que obviamente no enviaba pero que iba quemando a menudo que descubría una nueva musa inspiradora." Bajo esta poética transcribo: "Amor Clandestino"... ( a todas las musas del Music Hall - Chillán). Hoy me puse a pensar,/¡ y vaya que extraño!/Pero, me he dado cuenta/ que mi amor por ti/ es imperfecto o más bien incompleto.// Creo que la mejor/ forma de definirlo es:/ que marginal y vaginalmente/ TE AMO.// Por favor, no me reprimas/ por decirlo tan fríamente,/ pero, yo no tengo la culpa/ de que seas una tierna puta."

CHILLÁN: PO ÉTICA DE LA DÉCADA DEL 90.

En la década señalada, se erigieron varios movimientos con personalidad autónoma, me refiero a la concentración musical y de interacción literaria que se vivió entre nombres que hoy no se escuchan, pero que sí se concentran en el imaginario local, me refiero a Francisco Merino y Gato Monrroy, que participaron dentro y fuera del circuito artístico, porque visualizaban quizás que era necesario correr el riesgo para comprender el sentido humano y terrible de la belleza. Entre ellos se presentan dos nombres que observaron la cruz señalada por los que partieron y entonces su poéticas se hacen fuertes mientras lo sostenga una posición política, es el caso de Patricio Contreras Parra, Andrés Rodríguez Aranís.

Campo Cultural Que Podríamos Denominar De Autogestión

* Estos poetas son autodidactas, pero sin embargo contribuyen genuinamente a revalorar la tradición poética universal bajo el concepto de eros y tánatos.

Patricio Contreras Parra

"Fue figura clave en la reflexión artística de mediados de los ochenta, cuando aún se hablaba del "apagón cultural". Entonces Patricio Contreras (Coelemu, 1970), prendió algunas luces que muchos de nosotros visualizamos en dirección a una cultura más amplia y crítica.

Por aquellos años reinaba fuerte y poderosa, entre peñas con mucho vino tinto, la figura de Neruda, pero por contrapartida Contreras nos hablaba del autor de "Altazor". Huidobro estaba camino a cumplir su centenario (...); también los ochenta representaba para muchos el fin de la dictadura, pero no el fin de la estupidez; los poetas que publicaban en modestas ediciones artesanales, escribían entre gases lacrimógenos y manifestaciones y también sufrían la cárcel y la represión (...)

Patricio Contreras -Parra- comenzaba a escribir en esos años , autor culto y difícil, sus libros han surgido de su vasta biblioteca. Lejos de una situación cómoda, el poeta no ha recibido, becas, fondos, ni ayuda de nadie, pero su obra aparece significativa la hora del los balances (...)

Patricio Contreras siente afinidad poética con Ramón Riquelme, Edgardo Anzieta, Vicente Aciares, Sergio Hernández, Leonel León y Edilberto Domarchi (...)

Su primer libro, "Mirador Instrospectivo" (1998), fue un homenaje al poeta Vicente Huidobro; "Sucio Ángel", su segundo libro, fue prologado por Ramón Riquelme." (La Poesía de Patricio Contreras, Lenguaje Visual y Corrosivo, Fidel Torres; Diario La Discusión, Cuerpo Dos, domingo 15 de enero de 2006).

Ramón Riquelme, poeta y crítico literario de puño antiguo, de Sucio Ángel, señala: "Sucio ángel es un libro de madurez, donde lo no santo tiene categoría estética, para desplazarse hacia la ruptura del orden convencional, cuya cultura pos modernista, encubre los actos del hombre contemporáneo (...) trabajo mayor de un oficio singular y monótono al decir del poeta Gonzalo Rojas."

A continuación el breve poema, pero no menos singular dentro de su producción "Teórico práctico": "Hedonista, por doctrina/ de escritorio/ por desgracia".

Se debe reconocer su influjo por la poesía de Claudio Bertoni, pero también se debe reconocer que el poeta señalado no había leído texto alguno del Conconino. Esto queda impreso en el poema titulado 1, del capítulo Balada Rock, cito: "Hoy escribiré un poema de amor/ a lo José Luis Rodríguez./ (perdóname polaco)/ pero las pendejas me ponen bobo,/ caliente, caliente/ como el agua ardiente.// Hoy escribiré un poema sustancias tres en cien/ un poema virgen/ estéril/ un poema que no sangra." ( Sucio Ángel, Impresión Ingenio, Chillán julio del 1999).

Hoy Patricio Contreras dirige el proyecto editorial "La Fábrica de Cuchillos", que pretende ramificar hacia otras ilusiones textuales: "Proyecto Nerón", ediciones concentradas en ensayos literarios. Pronto por publicar a la académica y escritora Patricia Espinoza, con el ensayo en torno a los efebos libros de poesía de Roberto Bolaño; "Paskín Libidinoso", cuyo objetivo es reunir poesía clásica y moderna en torno al concepto erótico. Por último prepara el libro

Andrés Rodríguez Aranís

Nació en Yumbel, el año 1967. De preferencia cultiva el soneto. Ha aparecido en diversas revistas literarias como "Francachela", "La Barca", y "El Glamal". Ha participado del primero y segundo Encuentro de Escritores Jóvenes, Poesía, Narrativa y Crítica de Fin de Siglo (Valparaíso - Viña del Mar, 1995; Chillán, 1996), y ha estado en Bolivia en el encuentro de todas las artes de Potosí, invitado por el poeta Jorge Campero.

Según los medios, y por malversación editorial, se considera un "Poeta Perdedor", pero se debe al colosal respeto por la tradición poética griega y romana., en sus propias palabras, aludo: "Hasta la fecha no he editado libros, aunque mi producción no cesa.

En el caso de mis referencias poéticas parten con la poesía Báquica, siguen con la Latina. Ya más cercano, Edgard Allan Poe, cuya marca en mi adolescencia es profunda. Actualmente me marcan Sergei Essenin, Trakl, Stephen Spender, Auden, Silvia Plath, Ted Hughes, y Artaud. Entre los chilenos mi favorito es Óscar Hahn, Huidobro, Teillier, Mistral, Rolando Cárdenas (nombrados en orden a mis preferencias)."

Mantiene inédito el libro "Del Tránsito de los Cuerpos", está pronto a publicar el libro "La Deshora Y Otras Muertes", bajo la rótula editorial "La Fábrica de Cuchillos", colección "Doble Filo".

Extraigo desde las cenizas el soneto "El Espíritu De Noche": "Tengo un espíritu lleno de noches/ que desordena lo que encuentra; y cualquier cosa es un derroche,/ de todos lados sale y entra.// El no lleva nombre o vestido,/ ni siquiera usa una blancura;/ pero lo siento cuando se ha ido/ el día, quedándome a oscuras.// Me ríe, me saluda, me mira,/ me desordena la cabellera/ con su mano fuerte y agitada;// De su corazón saca una lira/ jugamos la noche entera/ mojándonos en audaz velada." (Revista El Glamal, revista poética y de otras hierbas, nº 4, enero del 1998).

La Labor Creativa En Diversas Revistas Al Sur De Santiago, Chillán, Provincia De Ñuble.

"Chillán cuna de héroes y artistas, pero también cueva de bandoleros y sepulcro...
sepulcro de pájaros que hablan en pajarístico, de cantoras que tejen de
ultra-violeta, de ozono que persiguen mi ojo y el tuyo, tierra adentro..."

Jorge Rozas Godoy

 

Conjuntamente a la labor poética de estos escritores, correspondemos en nombrar las revistas de literatura de arraigada labor cultural que se editaron durante la década del 90, entre ellos figuran: revista "Filomena", revista "La Barca", revista "Glamal" y "El Pasquín Libidinoso"; y las revista del "Grupo Literario Ñuble" y "Cauce Cultural", que sirvieron como espacio de inscripción para los poetas de esta década.

Filomena (revista de poesía)

Honda revista, editada y dirigida por Héctor Ponce De La Fuente. Sus números son imprecisos, puesto que está diseminada en diversos puntos de la ciudad, además no se encuentra registrada en la hemeroteca de la Universidad del Bío Bío, sede Ñuble. Según lo recopilado, tengo como data la edición número 3, el mes de octubre del 1991, en la ciudad de Chillán, Chile.

Contiene entre sus páginas autores nacionales como Nicanor Parra (a la que le envío un texto titulado "Días Atrás Un Árbol me preguntó", y que aparece en la portada de la edición número 3, octubre del 1991); además figuran otros autores como Sergio Hernández, Omar Lara, Jorge Rozas, Tomas Harris, Helena Roldán, Héctor Ponce la Fuente, Alfredo Ortiz, Jorge Teillier, Sergei Esenín.
Fue auspiciada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad del Bío Bío, Chillán.
Su formato es de media carta, e impresa en papel craf.

La Barca (revista literaria)

Cordial dirección bajo las letras del cuentista Julio Mondaca. Su comité editorial estuvo compuesto por Loreto Sepúlveda, Carmén Martínez y Julio Mondaca.

Por lo recopilado tuvo 8 ediciones, desde 1995, gracias al aporte de la Universidad de Concepción, Campus Chillán.

Tiene un formato símil a la revista "Trilce", pero impresa en papel craf. Contiene entre sus páginas muchas y refinadas ilustraciones, cuentos, micro cuentos, hasta una página de cómics. Y un programa cultural de las actividades realizadas en la capital provincial.

El Glamal (revista poética y de otras hierbas)

De esta revista se puede tener precisión. Fueron cuatro ediciones, desde el año 95, hasta el año 1998. Nace al interior del taller El Glamal, y lleva este nombre por herencia del enclave de reunión poética realizada semanalmente, bar-restaurant de la señora Gladys González.

Realizada en diversas papeles, contiene entre sus ediciones a nombres como: Germán Basso, Luis Marcelo Rojas, Edisón Carrasco, Carlos Aránguiz, Elgar Utreras, y las producciones poéticas del miembros permanentes del taller.

Fue financiada por diversos colaboradores, entre ellos médicos, abogados, contadores, agricultores, y la federación de estudiantes de la Universidad del Bío Bío, a quienes se les otorgaba una página, a modo de crédito, estímulo y agradecimiento.

La Ortiga (revista de poesía contemporánea)

Además de ser una revista, generaba recitales poéticos. Era nombrada como "planta revista". Luego de más de 15 años fuera del circuito chillanejo, hoy se presenta con dos publiciones: "Investigador Privado" de Edgard Brizuela, y Elgar Utreras, con "La Calle De Los Ángeles", ambos libros se registraron el segundo semestre del 2006, en Chillán.


Epilogo providencial

Lo que hay que tener presente, en relación al período, es que hay un fuerte impulso por hacer cosas (culturalmente), abrir los espacios cerrados de la dictadura, dar fuerza a lo humanista, al pensamiento y a la acción. Se constata a través del fuerte desarrollo y variada producción de revistas y la serie de poetas que se auto-editan a base de su propio bolsillo y el aporte de universidades y organizaciones, quienes no contemplan honorarios para los responsables de estas iniciativas, cubriendo sólo el costo de producción (papel e impresión), y siempre de baja calidad. Lo que da un amplio mostrario de obras, estilos, temas y compromisos políticos y éticos para la cultura y las artes desde la provincia señalada, pero unidas en la precariedad del soporte común y en la necesidad de responder a las demandas de reestablecer las redes y las voces personales, que corresponden a lo -denominado- "apagón cultural", lo que no es tan sólo una difusión de obras a nivel público.

 

* Ensayo presentado en el Primer Congreso de Poesía Chilena del Siglo XX, organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, el mes de noviembre del 2006.-




 

 

 

Proyecto Patrimonio— Año 2007 
A Página Principal
| A Archivo Rodolfo Hlousek| A Archivo de Autores |

www.letras.s5.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez S.
e-mail: osol301@yahoo.es
CHILLÁN: PO ÉTICA DE LA DÉCADA DEL 90.
Por Rodolfo Hlousek Astudillo.