Proyecto Patrimonio - 2006 | index | Ricardo Musse Carrasco | Autores |



Teófilo Peña Barreto: Redencionismo social

Ricardo Musse Carrasco

Esta voz enuncia y denuncia: Habla en representación de los sin voz, -mejor dicho- de los socialmente silenciados. Entonces lo escrito se convierte en el hablar desbordado de una marginada colectividad.

El tono de exhortación, determinista y convocante de los poemas se logra debido a que los versos se hilvanan como contundentes sentencias. Éstas constriñen y encierran la doctrina de la confrontación:

"Venid como la masa en su sangre,
unida, directa en su fragmento,
desnuda, ferviente con la vida,
de frente, de pie, con su pecho combatiente,
valiente, fragorosa, resuelta con la muerte".

El lenguaje atravesado, en sus más profundos cauces expresivos, por una intencionalidad social hace suyo -con visión secularizada- el vocabulario religioso. Este contexto de palabras, en consecuencia, está vaciado -haciéndolo plenamente terrenal- de contenido "trascendente". La función del lenguaje es convertirse solamente en una comunicativa concreción verbal:

"… en la resurrección del nuevo siglo.
La buena nueva brillará en cada rostro…"
"Ama a tu pueblo…
y siente la utopía que retorna sonriente
a fluir en tu sangre renovada…"

Sin embargo, ¿No es justo profesar reparos sobre la redención del pueblo? ¿No existen individuos obsecuentes al deshumanizante influjo del sistema? ¿Se les engloba por el hecho de proceder de una común extracción social?. El utopismo que se proclama tiene que ser selectivo con sus destinatarios (aunque esto parezca una ideológica herejía): Al pueblo al cual se le convoca se le tiene que "purificar" primero, para luego juntar a los "escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo (de la tierra) hasta el otro".

Otra arista del lenguaje es la que configura una elaboración que trasunta un metafórico contenido. Con mayor énfasis en poemas de la "Ciudad de polvos muertos" -incluido en su primer poemario-; a los objetos, sucesos y panoramas de la realidad les son abolidos su concreción, para trasmutarse en nociones (entretelones de lo real) cuya revelación no pierde, empero, su fáctica resonancia:

"Ciudad de arena y polvos muertos;
de silencios descansando en el ojo del cadáver…
Existencias torturadas en los negros presagios
de la muerte…".

En el trabajo poético "Elegías para la noche que no muere" (segunda realización escritural), los versos estructurados en cuartetos y tercetos advierten continencia formal, como una manera de imponerse una disciplina retórica. El poeta rebusca palabras, dotadas de una poetizable resistencia -ásperamente disonantes-, que rimen; aunque en una tensa realización sintáctica. Empero, la perfección formal de los sonetos -si está dentro de una agenda escritural prioritaria- pueda que vaya alcanzándose gradualmente.

Desde este punto de vista -no en su temática, pues en ella subyace aún la concepción de una literatura social alimentada por los problemas colectivos- se han "aristocratizado" los procedimientos de realización estética, desmasificando -por lo tanto- los poemas de su inmediata interpretación:

"Las campanas suenan frágiles y moribundas
en el quebranto insigne de los muros
cortejo aciago de las horas vagabundas…".
En la poética de Teófilo Peña el influjo vallejiano infiltra su contenido estilístico:
"En cada ciudad donde marchen los presentes
con la humana muerte del cadáver,…"

"Ya va a llegar el día
de la unidad fundamental entre los hombres
de la tierra libre, bendita en sus cosechas,
de la naturaleza pródiga en sus frutos,…"

"Venid ciudadanos del mundo
a estas nuevas lides,
a las nuevas coyunturas
a las nuevas iras santas…"

Teófilo Peña evidencia su pertenencia a esa estirpe de poetas (Víctor Mazzi, Leoncio Bueno, Julio Nelson, Julio Carmona, entre otros) cuya escritura es el espacio textual -y trinchera verbal- de las voces marginadas: Tributario de una ideología literaria de contienda, su "redencionismo social" como tendencia poética se sostiene firmemente sobre la fe en los grande proyectos colectivos orientados hacia la transformación social, deviniendo -entonces- en una persuasiva sociopoética reivindicativa.

 

 

Proyecto Patrimonio— Año 2006 
A Página Principal
| A Archivo Ricardo Musse Carrasco | A Archivo de Autores |

www.letras.s5.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez S.
e-mail: osol301@yahoo.es
Teofilo Peña Barreto: Redencionismo social.
Por Ricardo Musse Carrasco