proyecto patrimonio
        
         
        Rosamel y 
        Su Mano errante
        por Jessica Atal
         
         
        .........Nada mejor que encontrarse 
        con la obra de un autor que nos fascine. Y encontrarla toda. Y tener la 
        posibilidad de internarse en cada una de las fases de su evolución 
        creativa; descubrir una y otra vez esas imágenes que no lo abandonaron 
        nunca: el ser como una lámpara errante; el yo ínfimamente e 
        infinitamente en todo.
        ..........Porque esta Obra poética 
        (Volumen I y II. Compilación, prólogo, bibliografía y notas de Leonardo 
        Sanhueza. Collages de Ludwig Zeller, J.C. Sáez, Editor, 2000) es la 
        primera edición que incluye casi toda la creación lírica de Rosamel del 
        Valle, incluso sus propias notas.
        ..........Sin duda, Rosamel del Valle 
        es un poeta mágico y excepcional, comprometido con la poesía hasta los 
        huesos. Lamentable es que no haya sido valorado antes en toda su 
        magnitud y que entre sus herederos sólo se cuenten algunos 
        extraordinarios poetas como Lihn, Teillier, Efraín Barquero y Alejandro 
        Jodorowsky. Pero lo esencial es que ahora está siendo rescatado del 
        misterio y del olvido.
        ..........Esta obra se hizo en base a 
        las primeras ediciones e incluye poemas inéditos y pasajes de algunas 
        obras, excluidos anteriormente y que aquí se han respetado a favor de la 
        unidad que el propio autor confiriera a cada uno de sus títulos. Y 
        notable, por decir lo menos, ha sido el trabajo de investigación y 
        recopilación realizado por Leonardo Sanhueza, quien hace poco debutara 
        él mismo como poeta. Lo hizo, cabe señalar, con originalidad y 
        sensibilidad lírica extraordinaria. Y cómo no contagiarse de la 
        estremecedora creación después de haber estado inmerso en lo más 
        profundo de la vida y obra de un autor tan magistral como es 
        Rosamel.
        ..........Como un Itinerario por los 
        bellos desastres de Rosamel del Valle, Leonardo Sanhueza titula la 
        exahustiva travesía recorrida en su prólogo. Dónde nace y cómo vive su 
        infancia, cuándo surge la indisoluble amistad con Humberto 
        Díaz-Casanueva y el ser poético que ambos crearan; sus primeras 
        colaboraciones junto a otros grandes líricos como Neruda y Huidobro; las 
        influencias del surrealismo, del creacionismo y del futurismo en su 
        obra; el germen de la poesía propia y los grandes temas como lo erótico 
        y lo dinámico, la existencia mágica, la muerte y el sueño, la ausencia y 
        la memoria, la soledad y el tiempo. Sanhueza también analiza algunos de 
        los poemas más significativos de Rosamel. Entre ellos, el gran Orfeo, 
        donde son inseparables los principios de vida y obra del autor, y donde 
        éste intenta revelar - luego de la esencia, y en palabras de Díaz 
        Casanueva- la misión del hombre, siempre defendiendo la raíz de la 
        emoción. 
        ..........El prólogo se enriquece con 
        simpáticas anécdotas del poeta-mago, del poeta-vidente, del hombre, que 
        explican su vida y obra considerando los acontecimientos históricos, 
        políticos y culturales de la época. Sin duda, uno de los hitos en la 
        historia de Rosamel del Valle es su estadía en Nueva York. Tal vez lo 
        más intenso lo escribió en esta ciudad. Allí descubrió el amor; allí 
        también descubrió la nostalgia y el dolor. Leonardo Sanhueza define la 
        poesía de su maestro como difícil e indomable hasta la exasperación. Yo 
        agregaría que se trata de una escritura inquieta e inquisidora, 
        enamorada del movimiento incesante en busca de la emoción 
        estética.
        ..........Para Rosamel la poesía es 
        como un juego de súbita maravilla. El tono es de exaltación, de 
        celebración. Las palabras adquieren poder, acento y vida en su boca. El 
        papel es universo abierto (o una claridad sin abrirse) para el 
        imaginario onírico, mítico y místico. Tal es su riqueza formal en la 
        creación de imágenes y metáforas.
        ..........Ante los dos volúmenes de la 
        Obra poética de Rosamel del Valle no queda más que aplaudirlos y 
        gozarlos. Pocas veces se tiene la suerte de tener entre las manos una 
        tan preciosa y cuidada edición, enriquecida, además, con las fantásticas 
        ilustraciones del artista, también poeta y amigo de Rosamel, Ludwig 
        Zeller. En todo caso, no es lectura para todos. Esta obra exige, como 
        advierte Leonardo Sanhueza, un lector muy particular: deseante, 
        inteligente, a menudo algo ingenuo, dispuesto al contacto con los 
        orígenes, con el fulgor de la belleza y del horror; un lector dispuesto 
        a la danza sobre el abismo. 
         
        El Mercurio, noviembre de 2000
         
        
         
         
         
        [ A PAGINA 
          PRINCIPAL] ] [ A ARCHIVO 
            ROSAMEL ]
        letras.mysite.com ; proyecto patrimonio , Artículo, Rosamel y su mano 
        errante, por Jessica Atal
        mail : letras.s5.com@gmail.com