.......... Los dos volúmenes, 
        que recogen numerosos textos inéditos, aparecerán bajo el nuevo sello 
        Juan Carlos Sáez Editor, y responden al trabajo de más de ocho años del 
        poeta Leonardo Sanhueza, quien preparó la edición, estableció el texto y 
        ordenó pacientemente los inéditos y la obra dispersa en revistas y otras 
        publicaciones efímeras. 
.......... El 
        primer tomo reúne los libros publicados por Rosamel del Valle desde 1926 
        hasta 1956, es decir, desde Mirador hasta La visión 
        comunicable. Los textos posteriores, hasta Adiós enigma 
        tornasol,que apareció póstumamente en 1967, se incluyen en el 
        segundo volumen, donde aparecerán además los poemas dispersos y los 
        inéditos que Sanhueza, responsable también del prólogo (“Itinerario 
        por los bellos desastres de Rosamel del Valle”) y las notas, recibió 
        de manos del albacea del poeta, Ludwig Zeller, escritor y artista visual 
        que ilustra esta edición con algunos de sus notables collages. 
        
.......... Sanhueza explica que el 
        material inédito fue dividido en dos partes: “Los bellos 
        desastres” corresponde a todos aquellos textos que, aunque por 
        momentos tengan la apariencia de la prosa, Rosamel del Valle consideraba 
        poesía. Más importante aún, se trata de todo aquello que presentaba 
        “cierta unidad o aspecto de libro”. El título de esa sección, Los Bellos 
        Desastres, es de hecho el título de la carpeta, preparada por el propio 
        Rosamel, que Zeller recibió de su viuda, Thérèse Dulac. Una segunda 
        sección incluye poemas sueltos en verso y prosa, algunos de antigua 
        data, uno de los cuels se remonta a la revista Ariel, 
        (1925). 
.......... Fueron 
        excluidos, expresamente, los versos de tono modernista de Poemas 
        lunados (1920), respetando así el deseo de Rosamel del Valle, 
        quien habría hecho desaparecer aquella primera incursión literaria. 
        
.......... Y aunque aún falta hacer 
        un arqueo de las innumerables crónicas que Del Valle escribió para la 
        prensa chilena durante su carrera en Naciones Unidas, las más de 700 
        páginas de sus Obras Completas restituyen para la poesía 
        nacional una parte imprescindible y largamente olvidada, cuyo rescate, 
        iniciado con la publicación de la primera Antología chilena de Del Valle 
        hace un par de meses prefigura la recuperación de otras provincias de la 
        geografía literaria, dispersas y mal comprendidas durante años. 
        
        Carlos Maldonado
        en El Mostrador 22 oct. 
        2000
        
        
        
         
        [ A PAGINA PRINCIPAL ] [ A ARCHIVO ROSAMEL ] 
        letras.s5.com , proyecto 
        patrimonio, Rosamel del Valle, por Carlos Maldonado
        mail : 
        oso301@hotmail.com
        
        Escribe a Proyecto 
        Patrimonio, cuentanos tus sugerencias y comentarios