La 
              Eternidad de Willy Gómez Migliaro
              
              
            Por 
              Enrique Sánchez Hernani
              Diario "LA 
              PRIMERA" Lima, 19 abril 2006
              
            
            
          Tras ser animador, en la década del 90, de los círculos 
            literarios con dos revistas (Polvo enamorado y Tocapus), Willy Gómez 
            Migliaro se ha transformado en un poeta que avanza con solidez en 
            la  construcción 
            de una obra con ribetes muy sugestivos.
construcción 
            de una obra con ribetes muy sugestivos.
          Su último volumen de poesía, La Breve Eternidad 
            de Raymundo Nóvak, da cuenta de un ejercicio intenso que 
            busca transfigurar la realidad, sumándolo a una atenta reflexión 
            de su entorno. El método que utiliza para esta disección 
            es una especie de desmontaje del lenguaje, una decodificación 
            sintáctica donde se sobreponen múltiples miradas y no 
            sólo un discurso continuo; leer cada texto es como asistir 
            a la conversación inteligente de varias voces.
          En este esfuerzo, que hace notar la seriedad con que se asume su 
            discurso poético, sobresale el primer poema de la selección 
            "Roturas" (aunque en el índice, extrañamente, 
            figura como "Montajes"; ¿una pista involuntaria 
            de su método de escritura?).
          Este texto ("cálida noche para un extenso movimiento...") 
            usa varios de los conocimientos acumulados en el desarrollo de la 
            poesía como género: una musicalidad de distintos niveles, 
            una disposición espacial del verso no uniforme, una constante 
            intertextualidad y otros ardides, muy bien resueltos.
          Pero es en el poema que cierra el libro donde quizá hallemos 
            la clave de la poética que alumbra el libro que comentamos, 
            llamado reveladoramente "Sobrevivir": "vivo 
            llevando palabras de expresiones deshechas / en su amor / nada sin 
            límites ninguna perfección / de acto exagerado".
          De aquí podemos colegir, quizá, las bases de su búsqueda 
            literaria: la decodificación llevada al límite y su 
            desprecio de la perfección literaria, por lo menos en el sentido 
            conservador. Gómez Migliaro está inmerso en una búsqueda 
            raigal y ambiciosa.
           
          
          
          
          
          
          
            LENGUAJE 
          
            [1]
          todo mi campo esparce 
          no detengo su movimiento sino aquí 
            no me detengo en ese espacio sino hablo
          miro su cuerpo
            el mundo de otra noche
            y salgo lleno de tierra y de luz
          me canso a veces de su silencio
            de su velo deshecho
            y de que su voluntad se entienda como un claroscuro signo 
            todavía
            en otros campos de fiesta parda reverdecidos
            pues no queda nadie ambicionando la existencia dividida 
            entre nosotros
          la verdad no significa la vida así
          y qué solos estamos sobre el nombre de las cosas
            de un animal breve
            de un país que es mi ausencia
            esfera 
            de primer purgatorio aquietado de palabras 
          mira
          y cuántos están cerca del vestíbulo de su 
            infierno
          cogiéndose como fieras 
            
          
          
          
          [2]
          
            El insignificante
          
            la voz de las palabras ya no significa nada
          si digo muralla se levanta una cultura orgiástica que atenta 
            
            contra la economía del planeta
            y mientras dura su fiesta algo de belleza 
            de innegables juramentos calcinan el pasto de la sabiduría
          digo pasión y vaya uno a saber qué son esas estatuas 
            de boca 
            carminada y espumosa 
            .................. qué son esos 
            desiertos de sinfonía auroral 
            que nos paraliza y nos vulnera en una noche de acción 
            profundamente mortal
          la noche ha llenado de ansiedad nuestros cuerpos
            como el mar y el aire denso que actúan involuntarios
          ah nuestras canciones nacieron de la ignorancia
          gritas detrás de un pájaro nocturno y nadie te escucha
            escribes amor en el océano horror en el cosmos y ruedan piedras 
            
            dioses y hombres amargos
          eres un lamento en tu poder
          las palabras caen marinas y desiertas en este campo
            y nada o todo de esta realidad puede ser ya entendible
            aunque se afane a ser ruina o riqueza tu vocación
          ahora bailas oscuro mientras callas
            
          
           
          
          ASOMBRAS AL/FIN
          
            [los ríos profundos] 
          la libertad 
            tu ocaso
            fuente azul 
            naturaleza exaltada 
            como tus sienes rotas 
            también resuena
            cielos
            cuánto tiempo 
            estás muerto
          
            *
          hay rosas en la memoria y tendré que recorrer mi reino 
            por este mundo
            porque el mismo lugar donde empiezo cede a otra obsesión 
            de poder
          
          
          *
            
            
            ya no besaré tus campos ya no tendré visiones ya no 
            tocaré tus pies 
            o el uranio vívido del cosmos
            ya no buscaré tu nirvana en la constelación de mi desierto 
            ya no escucharé el mundo real
            invisible que enciende un cuerpo de rosa oscura
           
          
          SOBREVIVIR 
          
          vivo llevando palabras de expresiones deshechas
            en su amor 
            nada sin límites ninguna perfección 
            de acto exagerado
            así también 
            como un martín-pescador 
            busco 
            el horizonte -un día creí verlo 
            ........................................ 
            reflejado 
            y que se dicen como las cosas 
            como las ruinas 
            vivo una distancia funcional
            en rededores 
            con una voz amortiguada por escenarios
            .........................y por la virtud
            .........................desierto de orillado 
            fundamento
            .........................llego 
            .........................a la virtud
            signo perdido ahora 
            rosa cadáver en un bosque cosido 
            que se extiende 
            .........................con el porvenir
            de una bella construcción 
          vivo 
            .........................en sus bordes
            ..................................................sin 
            el resto 
           
            
            
            Centro de Lima 1997 - Isla de Chiloé 2000