
          Cuarenta y un Poeta Joven 
          de Chile
PABLO DE 
          ROKHA
Lom Ediciones
256 
          páginas
          por Alvaro 
          Bisama
en Guía , de La 
          Tercera
          ..... No hay nada como revisar el pasado 
          literario chileno, en especial la poesía. Leer textos de la primera 
          mitad del siglo pasado es a veces una tarea deliciosa: detrás de las 
          antologías y reediciones del presente se esconde una tempestad de 
          odios, rencores, vanidades y casi siempre buena literatura. Estelibro 
          es el caso: Cuarenta y un Poeta Joven de Chile. 1910 - 1942, l 
          antología que Pablo de Rokha hizo con las incipientes promesas de la 
          lírica chilena en 1942.
          ..... 
          Una obra indispensable porque bajo el rótulo de "joven" uno puede ver 
          el ojo de Pablo de Rokha. Naín Nómez, en el prólogo lo sugiere. Sólo 
          falta Enrique Lihn. Pero no importa porque intuye que lo mejor para el 
          lector común es que puede divertirse contraponiendo por ejemplo la 
          figura de un Nicanor Parra veinteañero con el duende senil que envía 
          por estos días antipoemas para apoyar a una autora acusada de plagio: 
          Himno Guerrero es un texto apocalíptico donde nuestro poeta vivo más 
          famoso aún no se encuentra a sí mismo y aparece más como un vidente 
          que como bufón: "Esperad un momento que la sangre que vais a derramara 
          en la batalla quemará vuestras manos como un río de dioses y de 
          lámparas".
          ..... 
          Además, la antología de De Rokha dice más de él que de los poetas 
          antologados. Está su obsesión por lo social, el gesto épico de una 
          poesía política y el omnipresente acercamiento al vanguardismo. El 
          prólogo vale la pena: De Rokha aparece como la bestia negra que 
          siempre fue con una escritura densa, concentrada y con un alto vuelo 
          estético/teórico. Monumental.
          ..... 
          Esta antología funciona en ese mismo ámbito. Posee unas cuantas 
          arbitrariedades divertidas o gestos de reconocimiento de 
          experimentación tipo grupo Mandrágora (Arenas, Cid, Gómez Correa). 
          Gracias a lo anterior, esta reedición supera la mirada patrimonial, 
          además de ofrecer textos que sobreviven decorosamente al tiempo. Los 
          ejemplos más célebres: Anguita, Gonzalo Rojas, Enrique Gómez Correa, 
          Antonio Massis. Materiales hechos con una poesía viva, seleccionada 
          con el sesgo inimitable de uno de nuestros monstruos literarios 
          preferidos que acá opera de manera bastante equilibrada y el acierta: 
          el libro puede leerse como una perfecta preview. Como las cartas casi 
          exactas de un tarot sobre lo que vendría en la literatura chilena en 
          las décadas siguientes.
          
ver y comprar: http://www.lom.cl/