Leo el reciente número 93 de la Revista Mapocho, revista oficial de la Biblioteca Nacional de Chile aparecida las semanas de junio - julio de 2024. La edición lleva por título 50 años del Golpe de Estado en Chile.
El 27 de marzo de 2023 Thomas Harris, jefe de Ediciones de la Biblioteca Nacional, me escribió como editor de la Revista Mapocho diciéndome que junto con el director Carlos Ossandón preparaban un número conmemorativo por los 50 años del golpe militar. Me pidió escribiera sobre la poesía durante la dictadura militar. Queremos, dijo, abarcar varios tópicos desde una perspectiva diversa. O sea, no pretendemos sea un número cargado a una sola manera de ver las cosas. Que cada colaborador hable desde una perspectiva abierta y republicana. Luego me decía, “creo tú serías el más adecuado para hacerlo, sin pedirte una mirada específica. Sino bastante libre. Que des cuenta de las consecuencias y de lo que pasó con la poesía entre 1973-1980 en adelante. Tú bien conoces eso y has escrito bastante. Haría muy bien tu mirada ya sea forma de ensayo, personal, académica. Tienes toda la libertad teórica para escribirlo” (nota 1).
El 29 de marzo le respondí que gracias por esas palabras tan halagadoras. Le dije que empecé a hacer un esquema y sería desde 1973 (con breve referencia a antes de esa fecha). O sea, le dije que querría hacerlo desde 1973 hasta el estallido social pues me parecía importante llegar a ese estallido porque hubo, entre escritores y académicos jóvenes (eso yo lo demostraba en las citas bibliográficas y no era mera opinión mía) algo así como nuevas estéticas que se planteaban en el nivel artístico. Thomas deseaba, lo dice en otro mensaje, que fuera solo entre 1973 y los 80. Yo no estaba muy de acuerdo con ese corte. El 9 de abril le envié el título tentativo que tenía pensando que estaría en desacuerdo: “Desde el golpe militar (1973) hasta el estallido social (2019): narrativa y poesía chilena.
El 12 de abril Thomas me responde que el título le parece pertinente. Y dice que finalmente es el director Carlos Ossandón y él quien decide. Pero, dice Thomas, el artículo lo pedí yo e irá de todas maneras. Tienes tu sitio asegurado. Tu texto no solo va sino que es uno de los más esperados y relevantes del número.
El 20 de abril le pregunté a Thomas que cuántas páginas quieres para este trabajo que estoy escribiendo. El responde entre 20 y 25 páginas (antes me había dicho Thomas que no me preocupara por número de páginas, decía “la cantidad de páginas queda a tu decisión para escribir ese trabajo”). Ese 20 de abril le dije que llevaba 22 páginas. Thomas respondió el 25 de abril, dale no más. Las páginas que desees. Y Thomas agregó, tu texto sobre esa poesía es el que más esperamos junto con Carlos Ossandón.
El 11 de mayo cuando le dije que el trabajo tenía 40 páginas, en Thomas se produjo en cambio. Me dijo ese 11 de mayo que 40 páginas era mucho. Nos falta presupuesto. Te pido que reduzcas a 25 páginas. Y aquí dijo algo diferente: “Tal vez no extenderse al estallido social (o sea no mencionarlo) porque en Chile es bastante sensible ese asunto. Me gusta tu texto pero 40 páginas no entran en la revista. Córtalo a 25 páginas. Quizás no hablar de estallido. Como tú estás en EE. UU. tal vez no captas que en Chile hay unas concepciones que acá siguen siendo “una herida abierta” (comillas puestas por Thomas).
El 16 de mayo luego de pensar lo que había dicho Thomas en mensaje del 11 de mayo le escribí que no iba a cortar el texto porque todo era una unidad que debía terminar con lo último que ha ocurrido en nuestro país. Y dije, esa fue mi idea y te la comuniqué desde el comiendo. Uds. en Mapocho pueden hacer su decisión última. Saludos.
El 17 de mayo fue el mensaje final mío. Le dije, mejor no publicar nada de lo que te envié. Pues pensé que se podría porque tú me decías podía escribir libremente. Gracias por la oferta de ese proyecto y es mejor que quede todo aclarado. También escribí después del 17 de mayo tres emails al director Carlos Ossandón agradeciendo la oferta y que yo retiraba esa investigación. Nunca obtuve respuesta de él porque parece él no usaba el correo de la biblioteca nacional. Pero encontré otro email que parecía el correcto porque nunca fue rechazado. Se lo envié el 28 de junio de 2023. Era lo mismo que conversamos con Thomas en los mensajes. Pero nunca recibí respuesta.
Ese trabajo fue aceptado por Revista Altazor publicado el 28 de mayo de 2023. Siete días después de terminar negociación de publicación con Mapocho con título final: Revisión crítica. Desde el golpe militar (1973) hasta el estallido social (2019): narrativa y poesía chilena (nota 2)
¿Por qué menciono todo lo anterior? Primero porque me urgía una necesidad de presentar una situación que me daba vueltas y para que cada cual saque sus propias conclusiones cuando se trata de asuntos de oferta de participar opinando sobre propuestas artísticas que te piden escribir sobre un tema como es la poesía chilena en ciertos contextos. Y lo más importante creo, es ver en el número último de la Revista Mapocho del que hablamos, un trabajo sobre el mismo tema de la poesía chilena de 1973, centrada en Concepción escrito por el poeta Alexis Figueroa, Concepción 1973, se titula su artículo. Asunto que yo había tratado en ese trabajo de 40 páginas (sobre poesía en Concepción antes y después de 1973) y que Thomas había leído el borrador. Mapocho tiene todo el derecho de invitar a quien se le ocurra para escribir en sus páginas. Es la libertad de prensa y la libertad de publicar donde sea. Es lo que supone una democracia y el derecho a la libertad de opinión. Y el escritor invitado también tiene el derecho de explicar algunas cosas que le parecen necesarias analizar.
La cuestión para mí, y aquí nada tiene que ver el amigo Thomas Harris, es la publicación de un trabajo (el de Alexis Figueroa) que parece ser escrito en tres horas, juntando ideas al azar, sin ninguna bibliografía citada, con tal desparpajo que lo que dice sobre la poesía de Concepción en esos años 1973 que no tienen, para mí, ni pies ni cabezas.
Lo que hay es una tesis que aparece al final de la primera página (su artículo tiene 8 páginas y un total de 4.000 palabras, o sea 500 palabras por página) y es la siguiente que, he aquí lo peor, no se explica ni se desarrolla por ninguna parte. Menos la justifica con datos, e información. Entonces es un trabajo fallido.
La tesis de Alexis Figueroa no es despreciable pero se debe desarrollar hasta demostrarla y esa es la debilidad para mí de su trabajo. Aqui su propuesta y luego ciertas divagaciones que él hace sobre esa tesis que no termina con ningún buen desarrollo ni una conclusión precisa “Nuestra poesía, tras el Golpe, nació huérfana de padre y madre, y en cierta manera aislada de la tradición. El Golpe de Estado, con toda su espantosa violencia oficial, institucionalizada, construida y administrada sobre los ciudadanos por parte de aquellos que se otorgaron el derecho de la ‘salvación de su dinero’ prolongándose el conflicto hasta la misma Republica… ¿Qué nos distingue como penquistas? ¿La insistencia? ¿La testarudez? No. Lo que nos distingue a la gente de mi ciudad es su ‘espíritu adánico’” (Revista Mapocho, 93, 2024, p.118-121). Luego afirma que solo a partir de la poesía de los 80, los poetas de esa nueva generación (donde él se incluye y varios más) son los que van a hacer despegar su adanismo, o sea, casi partir de cero. Dice “son los poetas de los 80 quienes asumiendo esa carga negativa de esa ciudad oscura y llena de sombras, brumosa, van ellos a transformar al incorporar a esa ciudad negativa a la memoria. La rescatan y dicen la ciudad haciéndola cuerpo y substrato de poesía (Revista Mapocho, 93, 2024, pp.121).
Otra cosa, como decía arriba, ese trabajo que no salió en Revista Mapocho, apareció 7 días después de mi mensaje a Thomas (el 17 de mayo) aceptado ahora por la Revista Altazor y publicado el 28 de mayo. De seguro el poeta Alexis Figueroa tuvo el tiempo de consultar ese trabajo. Pudo leerlo y perfectamente no estar en nada de acuerdo con mi perspectiva. También el 1 de septiembre de 2023 se publica otro trabajo con extensa bibliografía donde doy cuenta de la vida poética, literatura y política antes de 1973 y después del golpe militar en Concepción. (Nota 3)
Finalmente, hay un término chileno que se llama “ningunear” y ocurre mucho en el ambiente literario. A veces por razones personales o principalmente políticas, y casi nada por razones artísticas, se ningunea al otro u otra (artista, escritor/a, etc.). Es común que ciertos artistas ningunean a otros/as por opinar distinto en el plano político y lo excluyan de sus trabajos que escribe, de sus entrevistas que conceden. O por escribir columnas que no están en acuerdo con una perspectiva ideológica muy opuesta a la de otros escritores/a. En cuanto a Chile, hay casos muy conocidos de los cuales no mencionaré nombres. Un ejemplo. Hubo una carta que escribió un poeta en las redes sociales mencionando como traidores a escritores que dijeron iban a votar rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre de 2020. Eso era como actualizar una caza de brujas estalinista. (Nota 4)
Spring Hill, Florida Julio 14, 2024
_____________________________
NOTAS
Nota 1. Tengo todos los mensajes que cruzamos por Face Book desde el 27 de marzo hasta el 17 de mayo de 2013 que he citado en el texto.
Nota 4. Dejo bien en claro que no estoy hablando de ningún ninguneo de la Revista Mapocho ni menos del poeta y amigo Thomas Harris. El siempre ha sido generoso conmigo y con mi propio trabajo poético y académico. Me estoy refiriendo al poeta Alexis Figueroa en su artículo de Revista Mapocho.
El poeta Javier Campos no figura -para el poeta Figueroa- como un poeta que hubiera vivido toda la escena poética de antes de 1973 y con posterioridad. Es un poeta olvidado para Figueroa en su trabajo mencionado. Tendrá sus razones de ese ninguneo. Aquí unos breves datos.
Javier Campos obtuvo Tercer premio Mención Honrosa en el Concurso Nacional de Poesía “Pablo Neruda”, organizado por el Comité Nacional Preparatorio del 10 Festival de la Juventud y los Estudiantes a realizarse entre el 28 de julio y 5 de agosto de 1973 en Múnich, Alemania, con una selección de 13 poemas llamado ¨Las moscas. El 11 de septiembre de 1973 esos 13 poemas premiados iban a salir en la revista de las juventudes comunista llamada Ramona. Esa revista fue quemada junto a más libros por los militares. O sea esos poemas ardieron en las llamas junto a más libros. El 2 de septiembre de 1973 publica en Diario Color de Concepción el artículo, Poesía y proceso revolucionario. Fue por ese artículo que me llamó a su oficina el Decano Delegado de la Universidad de Concepción y semanas después me despedían de un trabajo medio tiempo de profesor que tenía en la Escuela de Educación. El 28 de diciembre de 1974 en el Concurso “Teófilo Cid” de la SECH, obtiene Mención Honrosa por su libro, escrito en plena dictadura, Las últimas fotografías. Algunos de esos poemas los incluye la crítica Soledad Bianchi en su antología Entre la lluvia y el arcoíris (Antología de jóvenes poetas chilenos), publicada en Holanda en 1983. Ahora en 2024 hay segunda edición chilena por Ediciones de la USACH. Esos poemas fueron traducidos inglés y alemán en edición publicada en EE. UU. y otra en revista alemana ambas editadas por Antonio Skármeta. Me falta decir que fui poeta fundador con Mario Milanca (aunque algunos lo duden) dentro de otros poetas amigo de la Revista Fuego Negro (único número fue de junio 1973) en Concepción, y también de la revista Envés publicando 5 números desde fines de 1973 hasta 1976. Desgraciadamente Mario Millaca falleció en un accidente de avión y no está con nosotros para confirmarlo. Toda esta información de Fuego Negro y Envés incluía los nombres de los poetas que allí participaron (e información de rescate de la memoria poética en Concepción pre 1973 y post 1973) la he mencionado con más detalles en los dos artículos que se mencionan arriba en la nota 2 y 3. Cierto, Fuego Negro y Envés fueron las primeras revistas de poesía publicaba durante la dictadura militar.
Javier Campos: Es narrador, poeta, ensayista, columnista, profesor emérito por la Universidad jesuita de Fairfield, Connecticut, EE. UU. Vive en Spring Hill, Florida. Recientes libros publicados: El bailador de tango (novela, Casasola editor, Washington, 2018), El tango en el Río de La Plata (ensayo, Editorial Corregidor, Buenos Aires, 2019), La isla del fin del mundo (novela, Mago editores, Chile, 2020), Los gatos no viven en el tejado y otros poemas de amor (poesía, Mago editores, Chile, 2020). Fui dueño de tu encanto, cuentos, Editorial MAGO, Chile, junio 2022. Fue traductor de la poesía del poeta ruso Yevgeny Yevtushenko (ediciones de Nicaragua, Colombia, Chile, Perú, Cuba, Rusia, España). La revista Review Literature and Arts of the Americas, 104, julio de 2022, Manhattan, New York, dedicó una sección a la poesía de Javier Campos en traducción al inglés (Irene Hodgson, Nick Hill y Jessica Treat traductores). Reciente cuento publicado en revista Caratula de su libro Fui dueño de tu encanto, que dirige el escritor nicaragüense, Sergio Ramírez. http://www.caratula.net/ficcion-domingo-de-milonga/ Último libro publicado Las sombras del amor, poesía, Editorial Valparaíso, España, Granada, 2022. Ha obtenido varios premios en narrativa y poesía. Ha participado en muchos festivales internacionales de poesía en diferentes partes del mundo. Ha escrito varios ensayos y artículos sobre poesía y globalización, poesía y la revolución digital. Reciente estudio, “Revisión crítica. Desde el golpe militar (1973) hasta el estallido social (2019): narrativa y poesía chilena”. Publicado en http://letras.mysite.com/jcam010623.html y Revista Altazor, https://www.revistaaltazor.cl/javier-campos-6/ Foto de carnet: http://letras.mysite.com/jcam220823.html Memorias de un escritor joven en 1973: http://letras.mysite.com/jcam020923.html 25 años de Los detectives salvajes de Roberto Bolaño: http://letras.mysite.com/jcam011123.html
Recién ha terminado este Julio de 2024 una nueva novela de 225 páginas.
www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza. e-mail: letras.s5.com@gmail.com La poesía y los 50 años del
Golpe Militar en Chile: revista Mapocho (2024)
Por Javier Campos