

Carlos Franz: Hijo 'e cónsul
Por Claudio Zeiger
Como la mayoría de sus contemporáneos (Alberto Fuguet, Arturo Fontaine Talavera, Gonzalo Contreras), Franz fue discípulo de José Donoso.
“La noche del Premio Planeta dediqué la condición de primer finalista a Pepe Donoso, que acaba de morir.

"Fuerzas especiales"
Diamela Eltit. Santiago de Chile, Planeta-Seix Barral, 2013
Por Andrea Jeftanovic
Fuerzas especiales, nombre cargado de eufemismo, es un libro sobre la obscenidad de la policía, de
la guerra, de la pobreza, del mercado, del neoliberalismo, de internet como un inquietante mercado.

Sobre “Los poetas continúan su cacería nocturna” de Jorge Polanco Salinas.
Por Verónica Zondek
Jorge cruza miradas, territorios, conocimientos, expresiones y hablas para exponer ante nuestra
sensibilidad, algo que nos conmueve y deja pensando.

Entregado a la fe.
"Un síndrome mesiánico y otras fuentes documentales de FRANCO ROMERO ROMÁN"
(Bordelibre, 2024) de Víctor Munita Fritis.
Por Cristián Brito Villalobos
Munita Fritis nos refresca la memoria y nos permite apreciar que el ser humano y sus complejidades también son
fuentes de arte, de una poesía documental.

El equipaje del destierro
(Poemas)
Patricio Manns
Tú me preguntas siempre cómo fue.//
Y bien: vamos a suponer que yo sali de Chile,/
que fui expulsado a puntapiés, o que huí/
rompiendo el cerco como un puma aterrado./
Y bien: supongamos que ya no estoy/
allá, que quizás no estoy en/
parte alguna.

Olvidar se olvida
"Estado de materia" de Carlos Cociña
Por Pedro Gandolfo
Los textos de Cociña dan a luz a un cosmos que dispone de cierto orden, una lógica y una atmósfera. La subjetividad del
poeta está oculta en la medida de lo posible en estos poemas: imposible de suprimir, permanece como símbolo quebrado.

Poema
Cristóbal Hasbun
Mate
El mate erguido, humilde soporta/
La siembra, medalla verde oscura/
Donde un espejo soleado descansa/
Reposa el latido de la aurora.

Cumpleaño feliz feliz
luis correa-díaz

"Palabras tras el tiempo"
Elías Irazoqui Becerra. Impresora La Discusión, Chillán – Chile (2017)
Por Rodolfo Hlousek Astudillo
El libro encuadra situaciones cotidianas con sencillez y una habilidad precisa de versificación como escritura equilibrada
al discurso del tiempo y los acontecimientos relatados.

CLAVES PARA UNA LECTURA Y DIÁLOGO EN "EL AMOR ES UN GLOBO QUE SUBE" Y "VEINTE POEMAS
DE PEQUEÑO AMOR", OBRAS DE MARCO AURELIO RODRÍGUEZ.
Por Amante Eledín Parraguez
No es una obra donde todo se da complacientemente ordenado; nada de ingenuidad naturalista. No es la armonía de Las cuatro
estaciones de Vivaldi, sino la armoniosa des-armonía de un universo caótico y vital, dadaísta.

DÍA 44
Por Aníbal Ricci Anduaga
El padre fue el primero en martirizarlo y esa penumbra lo ha perseguido a cada paso. Desea matar al niño que aprendió temprano
lo que era el miedo, aunque puede que esas pesadillas sean la fuente misma de su inspiración.

EL FRÁGIL ESPECTÁCULO DE LA EXISTENCIA
ORÁCULO ELÉCTRICO de Lucia Carvalho. Editorial Ascdnte, 2024.
Por Mauro Gatica Salamanca
Este ojo, que oficia de canal entre lo terrenal y lo digital a través de un nuevo lenguaje, termina siendo aquello
que nos protege y purifica. Aquello que nos ofrece una eternidad amparada en la imagen, la cual esculpe nuestras vidas traduciéndolo todo
en representaciones de datos.

"Paramar" de Juan Carreño: La derrota de la prudencia
Por Roberto Careaga C.
Hay algo salvaje o indomable en la escritura de Carreño que está en sus temas y también en la forma incontenible que se aprecia
claramente en "Paramar": poemas que se extienden por varias páginas en que se mezcla el testimonio, la reflexión y un tono de voz grupal, generacional...

Entrevista a Zuleta Vásquez. (Antofagasta, 1979)
“No escribo para esta vida, escribo para la próxima.”
Por Ernesto González Barnert
Siento que es fundamental abordar la poesía con honestidad desde lo más profundo del sentimiento que nos mueve a escribir,
desde ahí la voz poética, podrá ser una muy buena herramienta comunicadora con el lector para transmitir y tocar los hilos sensibles
de quien escucha o lee la poesía.

Hay que leer en la bahía.
Sobre "Las Overlistas de Patronato” de Germán Carrasco. Edit. Aparte, 2024, 150 págs.
Por Rodrigo Ramos Bañados
Carrasco, en “Las Overalistas de Patronato”, más allá de generar una crítica hacia el momento del país, compone una narración
reflexiva y lúcida que hacer mirar al espejo a este país.

"Letras chorizas y de pitiaos" (Ediciones PezGato, 2025) de Jorge Cristian Muñoz Reyes.
La poesía urbana. Un cartel de neón para no perder la memoria.
Por Luisa Aedo Ambrosetti
En el poemario el lenguaje que a ratos se desenmaraña entre palabras del registro formal junto a los modismos y la voz
de la calle, se une a la reiterada coprolalia que quiebra lo memorístico, nostálgico o sentimental.

Los nuevos viejos monstruos: una discusión
Por Marcelo Ortiz Lara
La Nueva Narrativa fue y es al día de hoy una forma específica de comprender la literatura, que se desentiende de los
nuevos viejos monstruos, contenidista y grandilocuente, cuya idea de lo político, aunque quisieron despercudirse siempre de lo político en lo
estético, respondía a posiciones automatizadas del vínculo entre literatura y realidad.

Comento a “Luces en el bosque” de Elena Jiménez
Por Breno Donoso Betanzo
Elena Jiménez va de a poco entrando y trasmutando en bosque, invocando la divinidad de la naturaleza y del Dios entre el huerto
de olivos de Getsemaní, mediante una espiritualidad muy suya, hasta que los poemas se van volviendo materia vibrante.

Construimos Silencio. RETAZOS de una ruina ancestral,
de Elías Irazoqui Becerra. Ediciones Lloika. Ediciones grupo literario Ñuble (2024)
Por Rodolfo Hlousek Astudillo
ironía y parodia, experimentación y, por lo tanto, innovación al ritmo de su subjetividad, crítica social y análisis político,
el uso de la tecnología y los signos dispuestos, la interdisciplinariedad, rasgos que no son determinantes, ni exhaustivos.

BAJO LA LLUVIA ACIDA
Autor: Marcelo Balbontin Riffo. Novela, 127 páginas, 2024. Editorial Rari Profundo
Por Juan Mihovilovich
En las calles se aspira el ácido sintético, la lluvia rebota en los cristales y se introduce en las córneas de los transeúntes
que circulan anonadados, desconfiados del día que comienza y termina en un suspiro.

URRACA LADRONA.
"La pie voleuse", Francia 2024 de Robert Guediguian.
Por Georges Aguayo
Como de costumbre esta película (La pie voleuse, Francia 2024) de Robert Guediguian transcurre en Marsella, en la
Estaque, un barrio de construcción intrincada, de orígenes algo rebeldes. Siempre atento a las problemáticas sociales de nuestro tiempo...

“UN ECO QUE SÓLO EL SILENCIO CONOCE”
“Lengua acéfala” de Sergio Muñoz Arriagada. Ediciones Inubicalistas, 2023, 228 págs.
Por Jorge Carrasco
Ligado, creo, a la tradición surrealista chilena, hay en él una consumada búsqueda de la ambigüedad. Alejado del materialismo de
la poesía nerudiana y a los postulados antipoéticos de Parra, plantea un acercamiento a la filosofía y a la metafísica desde un plano cercano
al neovanguardismo.

La enfermedad del habitar:
A propósito de “Casa Impropia” de Rodrigo Figueroa Calsina.
(Editorial Electrodependiente, 2022, )
Por Mauro Gatica Salamanca
Una casa como esta es como una foto que se visita a diario y cada vez produce extrañeza: es habitarse, es abandonarse,
es habitarse otra vez. Una casa como esta es el olor de los alimentos, el calor de los focos recién apagados, el frío durmiendo dentro del refrigerador.

Ernesto Carrión, escritor ecuatoriano, fue el ganador del segundo Premio Hispanoamericano de Poesía Gabriela Mistral.
Publicado en Vicuña Cultura, 10 de febrero de 2025
Con la obra “Gorriones rojos”, el escritor Ernesto Carrión Castro se convirtió en el flamante ganador del concurso literario
organizado por la Municipalidad de Vicuña y la Corporación Cultural, poeta que conquistó con su pluma al jurado, y destacó dentro de
los otros 922 escritos de 19 países de habla hispana

Elucubraciones en torno a "Bahía Tenóforo" de Yuri Soria-Galvarro
Editorial Aparte, 2024, 46 páginas
Por Mauricio González Díaz
...creo que este libro, en una de sus partes, opera como un discurso crítico ante la relación del ser humano con su
entorno desde una posición asimétrica, donde los paisajes se miran como centros de productividad y explotación de sus recursos.

Entrevista: «Bahía Tenóforo» de Yuri Soria-Galvarro: Nacemos para el naufragio.
Editorial Aparte, 2024, 46 páginas.
Por Iván Martínez Berrios
Nacemos para el naufragio. Nadie nos preguntó si queríamos estar acá, nos entregaron una licencia de plazo fijo,
con la única certeza de que naufragaremos algún día en la oscuridad y el olvido.

DÍA 41
Por Aníbal Ricci Anduaga
Estoy durmiendo muchas horas y siento renacer mi cuerpo. Deseos de conversar un café con los amigos. Debo aquilatar esta
baja de revoluciones y lograr apreciar que estoy vivo.

Bajo ese sol tremendo:
las enseñanzas de Óscar Ichazo en Arica… y más acá.
Por Juan Íñigo Ibáñez
Más que la historia de auge y caída de un gurú, esta es la de quienes apostaron por el desarrollo interior en momentos en que los ideales
de cambio eran colectivos.

Generación de mierda II
–Tres puntos sobre las Editoriales independientes–
Por Rodrigo Arroyo
Pues bien, la pregunta es, editoriales independientes: ¿independientes de qué?, ¿del mercado?, ¿del Estado?, ¿del
mundo académico, de la universidad?

EL MEMORIOSO SERGIO MARDONES
"Micrópolis". Ediciones Mnemósine, 2024, 446 páginas
Por Reinaldo Edmundo Marchant
Cada crónica, de hechos tan simples como una pelea a combos en las afuera del colegio, generan simpatía por el estilo
e ingenio del autor de relatar sagazmente hasta la mínima pincelada de aquella reyerta que, por lo demás, a muchos nos tocó experimentar.

Tomás Tranströmer. La causa admirable de su admiración.
Sobre "Introducción para inquietos" / Tomás Tranströmer / Nobel de Literatura 2011/
Traducción y notas de Omar Perez Santiago.
Por Leo Lobos
Este libro de Tomás Tranströmer es el primero que se publica en castellano, contiene ensayos y traducciones sobre la
poesía sueca, las generaciones literarias y sus vínculos con la poesía latinoamericana

En la soledad está oscuro.
"Hombres sin mujeres", de Haruki Murakami (Tusquets, 2015).
Por Cristián Brito Villalobos
En su obra, Haruki Murakami entrega a los lectores relatos en torno al aislamiento y la soledad que preceden o siguen a la
relación amorosa: hombres que han perdido a una mujer, o cuya relación ha estado marcada por el desencuentro

“Inagotable, es inagotable”.
Conversación con Sergio Pesutic
Por Felipe Cussen
Aunque su nombre no esté en las portadas, Sergio Pesutic es el autor del libro La Hinteligencia Militar, que es
el libro más representado en esta muestra, tenemos ocho ediciones desplegadas. Es un libro que muchas personas conocen, porque circuló bastante en los años 80.

"Conticinio", en la huella decimista, por Carolina Grekin Garfunkel.
(Editado por Las Tentaciones de Penélope, 114 páginas, diciembre 2024, Isla Negra, Chile)
Por Alberto Moreno
Conticinio transporta una voz original, con sentido propio de la palabra y del acto comunicativo; estos versos son como aforismos
y estiletes. Punzantes, agudos, nunca complacientes.

"NIÑOS EN EL RÍO" (1955): POÉTICA REALISTA EN TEÓFILO CID
Por Claudio Guerrero Valenzuela
La voz de denuncia, alarma y consternación es el tono que predomina aquí, así como también, sin decirlo así,
la declaración de una poesía situada mucho antes que Enrique Lihn promoviera el concepto a modo de poética.

LO QUE EL OJO NO VE, LA IMAGINACIÓN LO ATRAVIESA
«Niños en el río» de Teófilo Cid. Coedición Inubicalistas y Caxicondor. Valparaíso, 2022. 35 páginas
Por Juan Yolin
El autor de este fatal poemario es así una presencia que se mantuvo en sintonía permanente con otras escrituras, sabedor
de literatura francesa y del siglo de oro, pero también de sus contemporáneos.

Delta: indígenas del aire
"Delta" de Juan Yolin, Ediciones Casa de Barro, diciembre 2024, 86 páginas
Por Pedro Donoso
Si la poesía nos enseña, en este caso, a volver a leer la historia, los versos de "Delta" se elevan en una crítica invertida
de sus logros. Al volver sobre los detalles de la escena histórica, se puede apreciar en su cruel dimensión los errores que nos forman,
la relatividad de nuestras causas...

LA PIEZA OSCURA - EL DESEO - LO OMINOSO
Por Guillermo Riedemann G.
¿No son estas imágenes contenidas en los versos del poema La Pieza Oscura expresión de lo ominoso, de lo siniestro, de
aquello oculto que permanece oculto y secreto y, de pronto, se deja ver, se manifiesta provocándonos pánico?

CASTILLO SANDOVAL, ROBERTO.
"Muriendo por la dulce patria mía". Santiago: Laurel, 2017. 341 pp.
Por Ignacio Álvarez
Un idioma que ya no se habla en Chile, un idioma construido en el destierro, el idioma artificial de la distancia que está hecho,
por un lado, con palabras y expresiones recordadas y atesoradas con amor, y por otro con palabras y giros guardados con resentimiento.

Justicieros Suecos, capítulo 3.
Control de los sueños: DeepSeek versus ChatGPT
Por Omar Pérez-Santiago
Terror tecnológico terrible en la frontera de la manipulación de los sueños. Control mental y creación de ideas falsas, que
consiste en introducir fake news en la memoria de las audiencias sin su consentimiento o incluso sin su conciencia, que evoca la persuasión subliminal.

Sonetos de Juan Carreño.
"Nord Stream". 100 sonetos
Por Óscar Barrientos Bradasic
Asocio los sonetos de Juan Carreño a jaulas donde se esconde y a la vez expone, el alma del dialecto, de una oralidad
desnuda que sin embargo nunca huye de la literatura. Dicho de otro modo, un museo del argot.

Gonzalo Maier. "Mal de altura".
Santiago: Penguin Random House, 2024, 132 páginas.
Por Patricia Espinosa
Mal de altura parte de una idea interesante: dos directivos de un holding muy importante y gestores de uno
de los mayores delitos tributarios en la historia del país fueron sancionados con clases de ética en una conspicua universidad nacional.

CARACOLES, LA HUMILDAD DE LO PORTENTOSO.
"El amor de los caracoles" de Juan Mihovilovich.
Novela: 208 páginas. Simplemente Editores, 2024.
Por Gustavo Boldrini
Muchos símbolos, mitos, arquetipos, metáforas… van sugiriendo la precisa veeduría que enmarca a la obra. Un cóndor hace
su aparición en los ritos fúnebres; el Cerro de los Cristales ofrece su altura a un calvario necesario.

Sobre “La vida toda”, de Pablo Ayenao
Editorial Bogavantes. 2023, 180 páginas
Por Ricardo Olave Montecinos
Ayenao nos advierte en La vida toda (Bogavantes, 2023), su más reciente obra, que todos sus personajes hablan igual,
sufren las mismas miserias y espantos, utilizando y perfeccionando el recurso de su obra antecesora Animales muertos (Cagtén, 2021).

Aldo Villarroel, poeta:
"La poesía nos da una forma de percibir, de codificar el mundo"
Por Ricardo Olave Montecinos
Villarroel, que por estos días aparece en la calle como profesor de lenguaje sin esconder el caparazón de hablante lírico,
bien sabe que la poesía no se enseña, sino se vive, como le enseñó Borges, uno de sus autores de cabecera.

La loca del carrito (o "el trazo casual de un peregrino frenesí").
Por Pedro Lemebel.
JOSÉ PIZARRO CARAVANTES. (El Divino Anticristo).
Poema de Rafael Rubio.
Todos lo han visto, de alguna manera la ciudad se ha acostumbrado a ser testigo de su paso orillando el pleamar de
su destino menguante. Acaso traficando autónomo su caricatura libertaria que amalgama oposiciones de género, lucha de clases,
estéticas bastardas del filosofar vivencial

SENDERO DE LIRIOS de Eddie Arenas Pereira.
(Ediciones Nueve Noventa 2024)
Por Américo Reyes Vera
la lectura de este libro nos hace ver que siempre, pese al avance tecnológico y a las tentaciones ideológicas y/o políticas
que nunca dejan de rondar al artista, los verdaderos poetas —aun en los peores momentos— tienen mucho que decir y también, por
paradójico que suene, no poco que callar...

"Cielorraso" de Waldo Rojas
Santiago, Eds. Letras, 1971. 42 paginas
Por Manuel Espinoza Orellana
La palabra no es la transitoriedad, pero la capta, siente la inestable ambigüedad del tiempo proponiendo y ocultando una
presencia cuya realidad es solo movimiento, o acaso ilusión de una voluntad de los sentidos que quieren mantener la unidad de las cosas
en un momento vivido.

DÍA 39
Por Aníbal Ricci Anduaga
La violencia verbal de mi padre fue multiplicada mil veces por mi propio cerebro. Alucinaciones que me hicieron sufrir y cuando
cesaron el miedo a volver a experimentarlas me transformó en un ser impulsivo que debía calibrar cada emoción.

Yo, Claudio.
Alejandra Costamagna
—¿Qué pasa? —le preguntó en la entrada.
—Nada, es mi mamá —dijo Claudia.
—¿No era que estaba muerta?
Ella levantó los hombros y soltó una palabra que más pareció un soplido:
—Quizás.
—¿Quizá qué? —preguntó él.
—Quizás está muerta.

Historia de una foto en Chiloé
Encuentro de Poesía, Chiloé, agosto de 1978
Por Pedro Guillermo Jara y Jaime Quezada
Email de Pedro Guillermo Jara:
Jaime: me imagino que tienes esta foto. La subió Nelson Antonio Torres para los habitantes del país Facebook. Te la comparto. Un abrazo. (23 de enero, 2011).

José Ángel Cuevas: “Yo solo quería despejarme y caminar, como ese día del Golpe”
Por Javier García Bustos
“Se apagó el humo, la fritanga, las cuecas / sobrevino el desastre, no hubo revolución chicha ni empanadas / Pero
yo necesito más que nunca esa revolución, ahora sí que soy / una escoria una mierda una piltrafa”, escribe Cuevas en el poema

José Ángel Cuevas: el poeta que quiere volver
Por Nicolás Meneses
los poemas de Pepe Cuevas son retratos a pincel fino de un pueblo que vive un país antes del Golpe y padece un Chile
después del fatídico 11 de septiembre del 73, una traición...

Pasajeros en tránsito perpetuo hacia ninguna parte.
Texto de presentación del libro "Santiago, otra visita", de Eduardo Cobos
(Fundarte, Caracas, 2024)
Por Juan Manuel Mancilla
...en Santiago, otra visita, se manifiestan aquellos fenómenos, problemas y actitudes que las exigencias del
mundo contemporáneo imponen en los cuerpos. Altas presiones de variada e incógnitas índoles donde los personajes se las arreglan para no precipitarse.

Julia Chuñil, comunera mapuche desaparecida.
Por Jorge Costadoat
En estos momentos, en mi país, Chile, se encuentra desaparecida Julia Chuñil. Ella es una dirigente mapuche, presidenta
de la Comunidad Indígena Putreguel en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos. Desde 2018 ha sido amenazada por empresarios locales interesados en
la explotación de 900 hectáreas de bosque nativo que ella se ha empeñado en defender. ¿Quién la asesinó?

Poemas de Gabriela Álvarez. (Santiago del Estero, Argentina).
Una carta en algún lugar del mundo.
A veces nos escondemos/
y escuchamos/
hasta el último perdón./
¿Nos podremos permitir el amor/
de la misma forma/
en que llegan tus palabras?

La comedia del eterno retorno y la nueva narrativa chilena
Por Luis López-Aliaga
Están de vuelta los realitys, la farándula, Kike Morandé, el Señor de la Querencia y, como si fuera poco, la Nueva Narrativa.
Lo anunció, por supuesto, El Mercurio, con poco disimulado alborozo: “La Nueva Narrativa vuelve a librerías. Los 90 se resisten”.

EL ÁRBOL DE LA SABIDURÍA, de Rubén González Lefno
Ediciones Escaparate (Julio, 2024). 137 páginas
Por Aníbal Ricci Anduaga
Estos cuentos de Rubén González Lefno lo sitúan como un espectador lúcido, que con sus libros testimoniales levantan la voz.
Sabe perfectamente que no es racional seguir jugando este partido hasta el infinito.

“Cada casa que se levanta lleva en su interior una demolición”.
Presentación de "Secuoya" [Pretextos, 2024] de Julio Espinosa Guerra.
Por Ernesto González Barnert
En esta obra, Espinosa Guerra reafirma su compromiso con la poesía como un espacio para mirar, cuestionar y resistir,
haciéndonos valientes frente a la intemperie, cuando nuestros muros interiores y exteriores se sacuden o se derrumban.

De qué hablamos cuando decimos "Nueva Narrativa Chilena"
Por Soledad Bianchi
¿Será posible entender la narrativa chilena actual —me pregunto— sin considerar los textos de Diamela Eltit, siempre provocadores,
siempre densos, e insumisos a la facilidad y al mercado?, ¿serán estas mismas características —me pregunto— las que pudieron dejarla fuera?

CLASES DE ÉTICA
"Mal de altura" de Gonzalo Maier, Random House, 2024, 132 páginas
Por Pedro Gandolfo
Esta novela no es sesuda ni ensayística. Es muy ligera, avanza veloz a través de sus escuetas 132 páginas
y despliega con levedad un bello elogio a la ética.

La persistencia del murmullo
Presentación de "Los poetas continúan su cacería nocturna" de Jorge Polanco.
Editorial Aparte, 2024
Por Cecilia Rodríguez Lehmann
...esta antología permite leer la poesía de Polanco con otras coordenadas. Hay algo de recorrido en ella, suerte de mapa
de sus obsesiones, sus deseos, sus ciudades, sus fantasmas y sus modos de mirar, de decir y de habitar el mundo.

“El único orden posible”
Alejandra Costamagna
Salud por esto, salud por lo otro. El Perkins duerme a sus pies. Una familia lujuriosamente feliz: padre, madre,
botella de vino a la mitad, dos hijas profesionales y un perro sedentario.

La noche de las palabras
Guadalupe Santa Cruz
El descuartizado habita una ciudad del descampado: aquella que escribieron décadas atrás Emar, Donoso, Droguett, la de la
Taberna de los Descalzos y su zigzagueante recorrido hasta la guillotina, la del Convento tapiado y el cuerpo-embunche
del Mudito, la del Patas de Perro.

Un debut esperanzador:
Julia Guzmán. "De un infierno a otro". Santiago: LOM, 2024, 115 páginas.
Por Patricia Espinosa
Julia Guzmán elabora un conjunto de impecables historias donde revierte lugares comunes del género investigativo.
Su escritura es limpia, fluida y precisa en su articulación argumentativa.

«La estrella del mariachi yugoslavo»: Una broma muy seria.
Óscar Barrientos Bradasic, Lom Ediciones, 2024. 154 páginas.
Por Antonia Torres Agüero
La estrella del mariachi yugoslavo de Óscar Barrientos Bradasic (Punta Arenas, 1974) viene a confirmar la por momentos
espantosa lucidez que puede tener el delirio y la fantasía construida a partir de «lo real», si acaso somos capaces de dirigir nuestra mirada a esos
detalles de la maquinaria, las grietas del tinglado donde se para una obra.

Entrevista a Javier Etchevarren
“Crecí en un barrio con una refinería/ No extraño a mi barrio/ pero lo cierto es que ese fuego/
no se apaga nunca”
Por Ernesto González Barnert
Casi siempre pienso primero en un poemario, con cierto tema, estilo y tono, luego escribo pensando en alimentarlo. Y
el uso del verbo pienso aquí no es accidental. Por supuesto, la emoción muchas veces se convierte luego en el vehículo principal.

Luces que hablan de las mujeres Nobel
Por Javier Claure
A lo largo de la historia, las mujeres desafiaron las sombras de la ignorancia y de la discriminación, iluminando
el camino con una sabuduría incansable en busca de la verdad.

La literatura de la sospecha como «juego de lenguaje».
"A B C X Y Z", de Carlos Aguilar Islas. MAGO Editores, Santiago, 2023. 111 páginas.
Por Héctor Morales Vergara.
Hay una versión de A B C X Y Z que oscurece a propósito su trama: ¿qué busca hacernos cuestionar? ¿Cuáles
son sus motivaciones más que un mero desafío académico?

ROSTRO DE CENIZA Y FUEGO
Autor: Juan R. Chapple. Cuentos, editorial: Libros de la medianoche
155 páginas, 2024.
Por Juan Mihovilovich
En El rostro de ceniza y fuego, surge un relato que sobrelleva el peso titular de este libro inquietante, que se expande
como una retahíla de sangre, sudor y lágrimas, por encima y debajo de las tinieblas que oscurecen la falsedad de existir.

Lo cotidiano es literatura
"Lo que no bailamos", de Maivo Suárez. (Provincianos, 2016)
Por Cristián Brito Villalobos
lo que vemos al leer este libro de cuentos de Maivo Suárez (1964) es una cadena de hechos conectados
de tal forma que nos obligan a mirar debajo de lo evidente.

"Un día quemaré sus castillos" de Greta Montero Barra. (Overol, 2022):
Una escritura desde lo multilineal hacia la transtextualidad
Por Rosario Rivas Tarazona
Esa es la libertad que te da creación literaria. Me tomó dos años armar el libro hasta su publicación, pero igual hice uso
de textos antiguos y los adapté y transformé para que calzaran con el concepto del libro, de resistencia a los discursos dominantes.

Uribe en su lugar
[A cinco años del fallecimiento del poeta Armando Uribe Arce]
Por Roberto Merino
Estoy seguro de que en 1990 Uribe ya estaba instalado en Santiago. Lo veía pasar con frecuencia, casi volando a instancias de
su flotante gabardina, cruzando el Parque Forestal con la boquilla sostenida en los labios y el pelo estrictamente fijado con gomina.

Día 34
Aníbal Ricci Anduaga
El miedo a la muerte no era parte de su alfabeto y en cierto modo no pensaba en su futuro, sino más bien en el futuro
de los otros. Renunciar al futuro no es un punto de vista que se entendiera fácil durante la transición democrática.

"Limpia", de Alia Trabucco
Lumen, 2022, 225 páginas.
Por Oriette D'Angelo
El libro avanza en su interpelación: «Es la impaciencia… ¿Eso les pasa? ¿Les hormiguean los dedos de las manos? ¿Les duelen
las nalgas sobre las sillas? ¿Se muerden las cutículas a la espera de la ansiada causa de muerte?»

La crueldad enmascarada: "El sótano rojo" de Jorge Baradit
Santiago: Suma de letras, 2024, 224 páginas.
Por Patricia Espinosa
Es cierto que Baradit evoluciona, pero no se olvida de sus clichés más queridos. Así, otra vez aparecen, sin necesidad alguna
para la historia, los hechos del Seguro Obrero, nazis en el sur de Latinoamérica y, por supuesto, el Führer, que a esta altura viene siendo
su amuleto.

"Caminando como ciegos por el borde de un abismo..."
(notas sobre "Caluga o Menta")
Por Soledad Bianchi
Una silla de descanso, de playa o terraza, en medio de un sitio eriazo, ocupada por un hombre joven; cerca de él, otros
tres, instalados en un gran neumático vacío, uno, y en una suerte de sofá derruido, sus amigos. Un taxi descompuesto y desmantelado, un
sillón roto. Nada de arena, ni césped, ni mar

A propósito de una moneda
"La arenera", Stella Díaz Varín. Triptico. Ediciones Villaquinte, 1987
Por María Isabel Martínez
De esta imposibilidad de separar a Stella de su poesía que menciona Lihn. Ese vozarrón que irrumpe en la escritura
desde “Razón de mi ser” (1949) para interpelar e incomodar, para conformar su poética de principio a fin, su presencia y
su búsqueda en (y de) la palabra

Escritura en el tiempo.
Texto/Prólogo del libro Crónicas en Transición “Los amigos del barrio pueden desaparecer”,
leído el día miércoles 09 de octubre 2019 en la Universidad de Talca.
Por Raquel Olea
...su lenguaje se posa y se alimenta del sonido y el ruido callejero, del murmullo interior y el grito político,
del deseo y el flujo de los cuerpos y los movimientos de la ciudad.

Callejera y rupturista:
los ecos de la poesía de Carmen Berenguer
Por Roberto Careaga C.
"El arte es resistente y político y he elaborado sentidos en los vacíos de la república. Creo que lo que permanece en
mí es el asombro que me hace perder el equilibrio: eso produce un estado desestabilizador al que tengo que agarrarme", aseguró en 2021,
cuando presentaba su último libro, Plaza Dignidad.

Claudio Tapia. Matapacos.
Santiago: Editorial Perras Palabras, 2024, 169 páginas.
Por Patricia Espinosa
Su nombre original era El Negro, un quiltro, como se les llama en Chile a los perros mestizos, que ganó su apodo acompañando
a numerosas manifestaciones callejeras, siempre del lado de quienes protestaban.

El lado salvaje de la Frida vieja:
la performance final de Pedro Lemebel.
Por Javier García Bustos
Hace 10 años, el 23 de enero de 2015, a los 62 años, falleció el reconocido cronista nacional. En su última etapa trabajó más
con su cuerpo, como lo había hecho en los 80 con Las Yeguas del Apocalipsis. Rupturista y mordaz, Lemebel efectuó su acción de
arte pocas semanas antes de morir, frente a un puñado de amigos, internado por el cáncer que lo aquejaba

Entrevista al poeta peruano John Martínez Gonzales: Una vida dedicada a la poesía,
la edición y la gestión cultural
“La poesía siempre será ese portal para entendernos eternos, acorporales, multidimensionales”
Por Ernesto González Barnert
Temo pasar mucho tiempo sin escribir, no soy de hacerlo todos los días, pero hay temporadas donde no se escribe durante varias
semanas, y viene la angustia. Viene un vacío.

"Agua que no has de beber", de Jaime Collyer: asedio narrativo al silencio histórico.
Lom, 2024, 236 páginas.
Por Óscar Barrientos Bradasic.
"Agua que no has de beber" (Lom, 2024) es su última novela y con ello también se hace cargo de un espíritu inaugural en el
universo de su escritura. Su reciente aparición enriquece y aporta un engranaje diferente al panorama de la narrativa chilena, fractura un canon que
se ha tornado algo monocorde.

Ensayos nómades
"Ensayos de una casa", de Macarena García Moggia. Editorial Alquimia. 103 páginas.
Por Marcelo Ortiz Lara
Su escritura es sinuosa; va y vuelve, se pierde y divaga, pero nunca abandona su punto de referencia. García Moggia aprovecha
de buena manera el campo semántico que posibilitan los objetos de los que habla y extrae de ellos significaciones que desbordan el espacio “casa”.
En alguna medida, los objetos son una excusa para hablar de otra cosa.

“El arte de la novela no es instrumental”.
Omar Pérez Santiago y su nueva novela, "Barrio Lastarria" se presenta en Viña del Mar.
(Entrevista Radio del Mar, enero 2025)
Una novela no tiene la obligación predecir el futuro. El arte de la novela no es instrumental, no tiene agenda
y no promete resultados útiles. Ni ángeles que consuelen.

DÍA 31
Por Aníbal Ricci Anduaga
El amor duró hasta que las mentiras fueron imposibles de camuflar con cenas y viajes. El dinero dejó de
fluir cuando la salud mental fue dejando espacios vacíos.

PECADOS CAPITALES
[A propósito de "Siete pecados capitales", Poemas de Cristian Roco Cristi. (2024)].
Por Reinaldo Edmundo Marchant
Roco va desgranando un maíz a ratos seco, a ratos jugoso, siempre inesperado, y lo hace con facilidad expresiva,
evidente habilidad, por instantes lo configura a través de sorprendes imágenes, y un avezado oficio literario

3 POEMAS POSTALISTAS.
Carlos Francisco Aguilar Islas
sujeta el tiempo en la altura de la noche/
toda cosa / sobre y bajo/
el tajo cartonero imaginario de ese vuelo:/
ojo que mira / ola y cielo lavados de luz junto a la tierra/
espuma y arena oscura / pájara/
pancora / pulgón / lobo que ronca con pez en la panza

Revolución incierta.
Literatura y visualidad en la cultura durante la Unidad Popular.
Santiago, Ediciones Universidad Finis Terrae, 2024.
Matías Ayala Munita
La mencionada vocación crítica, como proyecto cultural de la izquierda chilena, no obstante, fue incapaz
de acercarse a las masas, aunque creyeran dirigirse a ellas.

"Apuntes inéditos del Intendente José Miguel Carrera Fontecilla en la campaña
de los libres de Coquimbo (1851)", de Joel Avilez Leiva.
Por Arturo Volantines
Se demuestra, aquí, que la raíz de la Independencia y sus imperfecciones siguen pendientes, como el autoritarismo
centralista y la falta de práctica democrática.

El intersticio primero:
metáfora de la nervadura en "La surtidora" de María Sol Pastorino.
Ruinas Circulares, 2019.
Por Bastián Desidel Escurra
La plena confianza en la metáfora y, con esto, confianza también en la palabra como medio de contacto con una Realidad
que, ligera, se asoma en los objetos más cotidianos, es otro atributo de la poeta María Sol Pastorino.

Mujica, the stoic
Por Cristóbal Hasbun
Pepe Mujica anunció hace unos meses que padece cáncer de esófago. La noticia es preocupante, porque poco a
poco se va perdiendo el discurso y la práctica, rigurosa y sencilla, de un hombre que ha hablado al mundo con tanta verdad
que es difícil olvidar lo que dice. (En inglés)

Como un virus en las matemáticas del asunto
Mike Wilson. "Ciencias ocultas". Firmamento. (2021). 132 páginas
Por Fran G. Matute
cuatro personajes atípicos y aparentemente desconectados entre sí descritos como una anciana fibrosa, un costurero chino, una
joven andrógina y un perro lobero irlandés, encerrados todos ellos en una extraña habitación en la que yace boca abajo un cadáver

Sobre "Palestina sitiada" de Rodrigo Karmy
Lom, 2024, 234 páginas
Prólogo de Lina Meruane
I. «No es lo mismo que Israel perpetre este genocidio con los pueblos en su contra que con los pueblos en silencio»,
apunta Rodrigo Karmy en este libro brillante. Su contundente aserción –no es lo mismo tener a los pueblos en contra que en silencio–, no es
sorprendente: se hace eco de su larga reflexión sobre el poder de la palabra ante la opresión (colonial, capitalista) de los Estados.

“La poesía todavía tiene esa posibilidad de ser parida, incluso mal parida”.
Conversación con Gonzalo Rojas Canouet.
Por Felipe Cussen
El 5 de octubre del año pasado, en la 13ª Primavera del Libro, en el Parque Estadio Nacional, en las horas previas a
un partido de alta convocatoria, se realizó la presentación de Sienes ardientes. Experimentación y Lirismo en la poesía chilena actual
de Gonzalo Rojas Canouet, que da inicio a la colección Ensayos y Estéticas Contemporáneas de Ediciones Filacteria.

"Cambiar de religión" y "Ka Enloquece en una Tumba de Oro Y el Toqui está
envuelto en Llamas. Y Máquinas de Deisler"
Poemas por Hernán Lavín Cerda, Ediciones Renovación y Ediciones Mimbre. 1967 - 1968
Por María Carolina Geel
Es, al modo de l'enfant terrible, el poeta terrible. En "Cambiar de Religión", Lavín Cerda parecería querer jugarle el
calembour a la poesía, a las palabras, al lector y a si mismo.

Literatura
Enrique Lihn
y a los autores jóvenes me gustaría gritarles/
basta de farsas, ustedes entrarán también en el negocio/
porque la literatura es el oficio más blando/
también para quienes lo practican con odio.

Hojas de afeitar
Lina Meruane
No dejábamos ni un rastro de jabón en las axilas; y era tan excitante hacerlo, cada vez más intensa la emoción, que pronto
fuimos extendiendo el filo de la gillette por los brazos, por las pantorrillas y los muslos.

Entrevista a Joel Herrera Acosta:
Voz de Cuba desde el Sur de Chile
Por Ernesto González Barnert
La poesía ha estado atenta al devenir de la sociedad cubana, por desgracia ha cargado sobre sí el peso de tener que romper
el silencio de un país enmudecido por la crisis, denunciar, hacer crítica, hacer periodismo, hacer crónica social y eso el verso lo sufre
mucho, termina mustio y agrio.

CUANDO NO EXISTO
Por Aníbal Ricci Anduaga
Terminan los pastelones, empieza una zona de cuadrados enormes. Pan con mantequilla, tengo hambre y esconden
el pan. «Te comes todo el queso y estamos a lunes».

Galut, la interpretación de la diáspora desde las claves literarias.
De Máximo Beltrán (Shlomó). Ediciones Shlomó 2024
Por Rodolfo Hlousek
Shlomó construye su décima obra titulada Galut, una interpretación abierta a la vida, desde la estrategia
de la intertextualidad y a mi modo de ver permite mediante esta operación el encuentro entre los mundos, es decir, no todo está tan
lejano como se ha instalado.

EL CANTO DE LAS MARIPOSAS
Autor: Moisés Muñoz. Novela, edit. Ediquid, 193 páginas, 2024.
Por Juan Mihovilovich
Una obra que tensiona emotiva e intelectualmente, que nos muestra un mundo decadente que pugna por no sucumbir ante
los embates de mentalidades enfermas, donde odio, amor y amistad ejercen sus roles contrapuestos en medio del rechazo racial,
el poder político y la codicia económica.

PERO NO PODRÉ IR A TU BODA. ESTOY MUERTO.
Sobre La estrella del mariachi yugoslavo, de Óscar Barrientos Bradasic.
Santiago, Lom ediciones, 2024.
Por Sebastián Diez Cáceres
Pero todo es metáfora. Los monstruos son tiernos y los humanos monstruosos. Barrientos usa la ficción más
delirante como puerta de entrada a la realidad.

"Poemas del diamante" de Pedro Aldunate Flores.
Poetikal Art Delicti, 2020.
Por Consuelo Pilar Bowen Parada
Cada segmento del libro desemboca en la relación entre el poeta y la muerte; y el diamante reconstruye simbólica y
poéticamente el camino que guía esta relación.

Misterio y revelación de la muerte en "Eslabones" (2020) de Teresa Calderón.
Por Pedro Aldunate Flores
El libro Eslabones (2020) se organiza en tres secciones —“Vía Crucis”, “Epitafios” y “Ritos”—, que bien pueden
considerarse como auténticas “escenas” o “unidades escénicas” que corresponden, a su vez, a tres niveles o estados de observación y
corporeización de la muerte

Historias de formación de la crítica literaria chilena
Una conversación con Rodrigo Cánovas
(10 de noviembre de 2022)
Por Carlos Walker
Yo pienso que la noción de censura fue fundamental. Hay otra gente que dirá la lucha de clases o lo que fuera. Para mí,
esto tiene que ver con el momento cuando un sujeto entiende que hay reglas y hay prohibiciones y, como en la tragedia griega, percibe que esas
reglas y esas prohibiciones existen y que no puede escapar a ellas.

DE SUITE PARA UNA POÉTICA DE LA VOZ
César Cabello
No vengai con tanta cacha,/
ni te pongai tan "bacán",/
que en tu verso no hay pan,/
solo hay billetera ancha./
Tú no escribes, solo enganchas/
con los fondos del Estado,/
¡vives bien asegurado,/
mientras Chile llora y sufre!/
Tu poesía no cubre/
ni el hambre que has ignorado
Clarice Lispector: La estrella que sigue brillando
Por Nicolás Poblete Pardo
Aunque no está exactamente clara la fecha en la que Clarice Lispector nació, muchos afirman que fue en 1920.
Ese año habría llegado al mundo la gestora de uno de los proyectos narrativos más singulares de la literatura contemporánea. Su linaje judío es el que
la condujo hacia Brasil, pues los pogromos antisemitas en Europa eran constantes. Así, desde Ucrania, viajó con su familia, como un bebé, hasta este lado de la tierra.
Su prematura muerte no le impidió producir un contundente corpus literario, así como periodístico, e incluso pictórico. Su fallecimiento ocurrió cuando la
escritora tenía apenas 56 años
JORGE AMADO
ANIBAL
BECA
HAROLDO DE CAMPOS
RUBEM
FONSECA
JOAO GUIMARAES
ROSA
HILDA HILST
PAULO
LINS
CLARICE LISPECTOR
CECILIA MEIRELES
MURILO MENDES
JOSE GERALDO NERES
LUIS FERNANDO VERISSIMO
|
|